3 de septiembre (Urgente.bo).- En las últimas horas se conoció que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo Prijic, será deportado la noche de este miércoles desde Estados Unidos rumbo a Bolivia, en una operación aérea que lo traerá de vuelta a Santa Cruz a primeras horas de este jueves.
Autoridades gubernamentales detallaron los procedimientos que cumplirá Murillo a su arribo a suelo boliviano. “Hemos acompañado de manera constante el seguimiento al proceso de deportación a fin de garantizar que el exministro pueda responder ante la justicia boliviana por condenas y procesos en curso en el territorio nacional; esa función cumplimos como Cancillería”, dijo Celinda Sosa, ministra de Relaciones Exteriores.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno, informó que se espera que Murillo arribe en las primeras horas de este jueves al aeropuerto de Viru Viru, donde será identificado de inmediato por autoridades policiales y aprehendido por dos sentencias que tiene: una por gastos de Ecuador relacionados con el ingreso irregular de agentes químicos y armamento desde ese país (sentencia de 5 años y cuatro meses de prisión) y otra por el caso de gases lacrimógenos, por compra irregular con sobreprecio en 2019 (sentencia de ocho años).
“Una vez arribe al país, inmediatamente funcionarios de Interpol, de la Policía y de la Dirección General de Migración procederán a la verificación de sus identidades. Posteriormente se hará una validación legal y se dará la coordinación institucional entre Interpol y Fiscalía para dar cumplimiento al mandamiento de aprehensión”, sostuvo Ríos.
Tras este procedimiento, Murillo será trasladado a una zona de seguridad del aeropuerto de Viru Viru y luego al aeropuerto de El Alto. “Una vez en El Alto, será trasladado a dependencias policiales, donde el caso será remitido al Ministerio Público y luego a un juez. Esperamos que la justicia determine el cumplimiento de la sentencia y su posterior traslado a San Pedro”, finalizó.
Aparte de estas dos sentencias, Murillo tiene otros procesos pendientes. “Es importante señalar que cuenta con dos sentencias, tiene tres procesos relacionados con corrupción, pesa sobre él una acusación por legitimación de ganancias ilícitas establecida en una investigación, y otro caso por contratación irregular de un catering”, finalizó Jessica Saravia, ministra de Justicia.
Murillo fue detenido el 24 de mayo de 2021 en Estados Unidos, acusado de conspiración para el lavado de dinero y sobornos, relacionados con la compra irregular de material antidisturbios durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.
En enero de 2023 fue sentenciado a 70 meses de prisión por una corte federal tras declararse culpable, pero fue liberado anticipadamente en junio de este año por buena conducta y trasladado a un centro de detención migratoria, desde donde se concretó su deportación.