2 septiembre (Urgente.bo)- Bolivia se encuentra hoy en el centro de la atención internacional debido a la audiencia final del juicio penal contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix y Marcos Recolons, acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como “Padre Pica”.
En días recientes, la defensa de los acusados solicitó la prescripción del caso. Sin embargo, el Juzgado Cuarto de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia a las Mujeres rechazó el incidente, tras un análisis detallado del planteamiento. La instancia judicial concluyó que no correspondía la prescripción, por lo que el proceso llegó hasta su etapa final.
“La verdad material ha quedado expuesta en este proceso, con abrumadora prueba testifical, documental y pericial que puso en evidencia un patrón de encubrimiento de parte de los encausados (...) por el abuso sexual de Alfonso Pedrajas y otra docena de perpetradores jesuitas”, expresó Edwin Alvarado, secretario de Relaciones Internacionales de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS).
“El dolor no prescribe (...). Hoy cientos de víctimas esperamos una luz de esperanza. Que se sepa la verdad histórica”, manifestó por su parte, Wilder Flores, presidente de la CBS.
Desde Francia, el Colectivo 36 de Bretaña y la líder ecuatoriana Avelina Rogel señalaron: “Estamos atentos y atentas del veredicto. Que se haga justicia en la tierra”.
“Llegó el momento de la verdad, de la justicia y de la reparación a tantos años de sufrimiento”, expuso por su parte el abogado y víctima de abuso Alejandro Klock Varas, desde Rusia. También se expresaron el activista español Juan Boto Seco, la activista Camila Camarlengo, desde Italia; desde Argentina, el Centro de Protección Familiar de La Falda y otros.
Para muchas organizaciones y víctimas, esta audiencia representa una oportunidad histórica para que la justicia boliviana siente un precedente frente al abuso sexual clerical y su encubrimiento institucional.
La sesión final del juicio se instalará hoy, martes 2 de septiembre, a las 08:00 (hora boliviana).