3 de septiembre (Urgente.bo).- Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), planea implementar algunas medidas a corto plazo si llegar a la presidencia el próximo 19 de octubre tras el balotaje. Una de esas es la legalización de los autos chutos, que se impulsará de la mano de tres ejes importantes.
“La legalización de los autos chutos probablemente es una de las medidas que tengamos que llevar adelante en corto plazo. Esos autos lamentablemente ya están en Bolivia, consumen combustibles, hacen uso de la infraestructura y difícilmente vamos a poder sacarlos del esquema boliviano”, dijo José Gabriel Espinoza, miembro del equipo económico de Paz, a Voto Vital.
Espinoza sostuvo que esta política tendrá tres ejes principales para poder implementarla. Uno de ellos será identificar primero los vehículos ligados a actos ilícitos, que no se legalizarán, sino que se decomisarán y sus responsables serán sancionados.
“Primero, lo que sí hay que hacer, acompañado de un proceso de legalización de vehículos indocumentados, es identificar aquellos que son robados o han sido parte de algún hecho ilícito. Esos no se legalizan; se decomisan y se apresa a quien los tenga”, resaltó.
Por otro lado, se reforzarán las políticas que incentivaron la internación de autos indocumentados en el país, como la subvención a los hidrocarburos, que se pretende eliminar si Paz llega al poder. “Hoy, con un combustible tan barato, es una política que empuja el incremento del parque automotor. En el momento que el combustible deje de ser tan barato respecto al exterior, uno empezará a pensar en el uso de transporte público o medios alternativos de transporte”, subrayó.
Finalmente, el experto afirmó que uno de los cambios será la reforma de la Aduana Nacional. Espinoza advirtió que actualmente la Aduana “desincentiva la formalidad” y refuerza la informalidad y el contrabando.
“La Aduana se volvió, más allá del régimen arancelario, una entidad pública que desincentiva la formalidad (…) Lo que pasa es que, a diferencia del contrabando, cuando uno trata de hacer las cosas de forma legal corre el riesgo de que a los 10, 15 o más años aparezca un inspector y te diga: ‘quiero ver la factura de hace 10 años’ o ‘mire usted, acá hay un formulario que está mal llenado’ y aplica una multa o sanción. Ese exceso de aplicación de la norma, ese abuso normativo, se tiene que terminar”, resaltó.
LAS CRÍTICAS Y REPUESTA DE PAZ
En los últimos días, el candidato presidencial Rodrigo Paz ha sido blanco de críticas de parte de autoridades chilenas acerca de su propuesta sobre la legalización de autos “chutos”.
“Establecer alguna forma de legalización es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea; parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (…) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, dijo Álvaro Elizalde, ministro de Interior del gobierno chileno a medios locales.
Paz, ante este panorama, mencionó que algunos carabineros (policía chilena) se dedicarían a “robar vehículos para luego venderlos en Bolivia”. Ante esto, el presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, cuestionó las palabras de Paz y pidió al Gobierno chileno enviar a Paz una nota diplomática para exigirle explicaciones.
“Que el candidato a la Presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz, acuse a la Policía chilena de robar autos es inaceptable, los carabineros son gente honesta (…) no acepto que ningún candidato extranjero acuse sin ninguna prueba el nombre de nuestra Policía”, sostuvo el senador.
En respuesta, Paz invitó a la autoridad a visitar Bolivia con el fin de exponerle los detalles de su planteamiento. “Es contra la corrupción, contra aquellos que roban coches, más bien para transparentar todos los coches que llegan a Bolivia, identificar de dónde proceden, de qué manera funcionan, vengan, les voy a explicar”, indicó el candidato en un video. Además, pidió al senador chileno no caer “preso” de la guerra sucia.
Paz, candidato presidencial del PDC, se medirá el próximo 19 de octubre con Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre.