3 de septiembre (Urgente.bo)- El economista Gonzalo Colque expone que el Banco Central de Bolivia (BCB) habría empeñado el oro de las reservas. Indica que durante este año se hicieron al menos tres operaciones financieras, que tratan de préstamos garantizados por oro con cobertura a futuro. Una operación que se conoce como “swap del oro”.
Colque se basa en el informe del BCB, de este martes, en el que se mencionó que se han captado 828 millones de dólares. “Hasta abril de este año ya habían entregado bajo esta modalidad 3 toneladas de oro, y entre mayo y agosto ha llegado a un total de 8.4 toneladas de oro para dichos préstamos garantizados con cobertura a futuro”, indica el economista a Urgente.bo.
Asevera que la ley 1503, de compra de oro, destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales y su Reglamentación, obliga al Banco Central de Bolivia (BCB) a mantener un mínimo de 22 toneladas de reserva de oro.
De acuerdo a Colque, esto se estuvo manteniendo hasta finales del año pasado y en varios momentos el BCB y el Gobierno intentaron prestarse dinero de los bancos del exterior, y usar como garantía el oro; sin embargo, esa intención contravenía la disposición de la ley.
“En lenguaje sencillo: el BCB habría “empeñado” el oro de las 22 toneladas de reservas intocables por ley, todo, para conseguir un alivio pasajero”, mencionó.
¿Y qué quiere decir?, de acuerdo al economista, el Banco Central transfiere la titularidad contable de este oro físico a una cuenta no asignada en el exterior, generalmente en Londres, en los bancos internacionales de pagos, a cambio de este dinero, y al mismo tiempo, este tipo de contratos permite acuerdos para la recompra futura de ese oro, generalmente en un plazo no mayor a 12 meses.
En otras palabras, significa que el Banco Central tiene derecho a comprar a un precio predeterminado y acordado este oro que se entrega en un plazo no mayor a 12 meses.
Solo quedarían 13 toneladas de oro
Colque menciona que quedarían al menos 13 toneladas y no las 22 toneladas.
“No hay estas 22 toneladas como reserva mínima, sino que estas 8.4 toneladas están comprometidas para estas operaciones de préstamos garantizados por oro”, sostiene.
En ese sentido, explica que el dinero que se ha generado con este oro, de 828 millones de dólares, no debería estar contemplado en el registro de las reservas internacionales netas que el BCB ha hecho conocer este pasado martes.
“Han informado que las reservas internacionales netas al 31 de agosto llegan a 2.881 millones de dólares, que gran parte es oro, pero este valor que han hecho conocer no está tomando en cuenta que estos 828 millones no son reservas internacionales netas, sino que es una obligación, una deuda por pagar que debería estar restado”, afirmó.
Sus consecuencias para el próximo gobierno
Colque mencionó que para no perder este oro, el próximo gobierno tiene que devolver este dinero con más intereses, y se convierte en una deuda de corto plazo.
Además, dijo que la deuda externa y otras obligaciones le dejan al gobierno entrante una deuda de 828 millones de dólares para el corto plazo.
“Si no se hace este rescate de oro, hay que ver cuáles son las fechas de vencimiento, pero tiene que ser el año 2026, por estas fechas más o menos, o antes, automáticamente este oro de garantía pasará a propiedad de los acreedores sin mayor trámite”, alerta.