8 de enero (Urgente.bo).- El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire, informó que acordaron con la dirigencia de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) la provisión de etanol para los próximos tres años con el fin de impulsar los biocombustibles.
“(Los productores dotarán) 200 millones de litros de etanol del 2024 al 2025 y se irá aumentando paulatinamente el porcentaje para el próximo año. (El acuerdo) por tres años, la compra de etanol a Bs 4. 94 cada litro. Una inversión fuerte que hace YPFB de sus propios ingresos y para introducir estos recursos en el sector productivo, en los ingenios, generación de ingresos y generación principalmente de nuevos empleos para este sector”, indicó Donaire a Urgente.bo.
El presidente Luis Arce y otras autoridades de Gobierno este sábado mantuvieron una reunión con los productores de Concabol, “los cuatro ingenios azucareros que tienen una relación de contrato con (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) YPFB”, Cámara Agropecuaria del Oriente (Cao), Asociación de productores de oleaginosas y trigo (Anapo), la Federación de Profesionales y otras instituciones relacionadas con la agroindustria, donde se dio a conocer un paquete de medidas para el sector.
“Fue una fiesta muy bonita, donde se hizo conocer el nuevo paquete de medidas que se tiene para el sector agroindustrial, para el sector cañero, principalmente que desde hace tiempo ellos vienen demandando urea de la planta de YPFB, viene demandando el tema de créditos para el sector cañero y también tiene la demanda principal de la compra etanol a para adicionar de mezclas a las gasolinas”, añadió.
YPFB tomará la responsabilidad de planificar los volúmenes para los próximos tres años, estableciendo como mínimo el nivel de demanda del año. Además de encargarse sobre el costo del etanol, también velará el pago de impuestos y la logística de transporte “que significa traer desde los ingenios, llevar hasta la planta de almacenaje de las diferentes plazas de Bolivia”.
“Se ha informado que se va a comprar el año 2024, 200 millones de litros (de etanol), estamos hablando en dinero, más de mil millones de bolivianos que YPFB va a invertir en este sector agropecuario y en el sector cañero principalmente”, dijo.
Según Danaire, el uso de la biotecnología no solo será para el tema de la caña de azúcar, sino también para las plantas de biocombustible, que a finales del mes de marzo van a empezar a producir un poco más de 238 mil litros por día.
“Al año significa 86 millones de litros de biodiesel, 86 millones menos de diésel que vamos a importar”, indicó.
Estas medidas también permitirán tener una agricultura de precisión y “el tema del IBA cero para la gestión 2024, el sector agropecuario pueda importar bienes de capital”. “Esta situación que el Gobierno está entregando para el sector agroindustrial para el tema de la siembra y cosecha, y muy importante del crédito para que pueda ver mayor rendimiento de los cultivos”.
///