Julio 13, 2025 -HC-

Bejarano propone modificar la Ley de Partidos para que figuras como María Galindo vayan a elecciones


Domingo 13 de Julio de 2025, 10:00am






-

13 de julio (Urgente.bo).- Susana Bejarano, candidata a primera senadora por La Paz por Alianza Popular, afirmó a Voto Vital que de llegar a la Cámara Alta impulsará una reforma a la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096), que —a su juicio— ha demostrado fragilidad en estas elecciones y se ha convertido en una “rifa de siglas”. La candidata propone que la reforma apunta a facilitar la participación de los ciudadanos, entre ellos como la activista María Galindo, en los procesos electorales.

“Mi propuesta si llego a ser asambleísta será transformar la ley de partidos políticos que hoy en día se ha vuelto una rifa de siglas; debe haber una revisión de la ley de organizaciones políticas”, destacó Bejarano.

Bejarano citó casos como el de ADN y otras fuerzas políticas que son parte de las actuales elecciones presidenciales. “Hemos tenido actores políticos que te decían: ‘me han pedido no sé cuántos millones de dólares’, como en el caso de ADN. También otras siglas que no habían terminado compromisos con un partido político y pasaban rápidamente a otro, comercializando la democracia de una manera espuria”, afirmó Bejarano.

La candidata cuestionó que esta ley, en su forma actual, impide la formación de nuevos líderes políticos dentro de los partidos políticos y la participación de figuras como la activista de Mujeres Creando, María Galindo, quien es crítica al binomio Andrónico Rodríguez y Mariana Prado de Alianza Popular. 

“Un caso es María Galindo, que hoy está siendo súper combativa con nuestro binomio. ¿Cómo es posible que tengamos una ley grillete que no le permita a una actora política como ella participar en las elecciones? (Esa ley) tiene requisitos arcaicos, burocráticos y totalmente chocantes con la voluntad política”, subrayó.

Galindo reconoció que sostuvo conversaciones con algunos partidos y que la buscaron a ella para ser candidata en estas elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto. Sin embargo, la activista anunció públicamente que decidió no ingresar a la contienda electoral por las condiciones que le impusieron, que —según ella— hacían inviable su candidatura.

“Galindo tenía la voluntad política de entrar a estas elecciones, reconociendo incluso su anarquía. Pero ¿cuáles eran las condiciones? Las condicionantes eran demasiadas dentro de una burocracia partidaria que se servía del liderazgo de una persona para colgarse y entrar, sin ningún trabajo político propio”, señaló Bejarano.

EL LLAMADO A LAS MUJERES

“Transformemos juntas la política”, dijo Susana Bejarano, candidata a primera senadora por La Paz en la Alianza Popular al referirse sobre el rol de las mujeres en la política nacional. Bejarano animó a otras mujeres a involucrarse activamente y refrescar un escenario que, según advirtió, “tiende a ser machista”.

“Lo primero que quiero decirles a las mujeres es que entren a la política. Es muy difícil hacerlo desde cualquier lugar, no solo desde la política activa, también desde los medios de comunicación, sin pasar por un escrutinio durísimo, sin que alguien sospeche que hay un tutelaje detrás”, expresó Bejarano en entrevista con Voto Vital. 

Bejarano anunció semanas atrás su candidatura a primera senadora por la fuerza que postula a Andrónico Rodríguez como presidente. Hasta hace poco, era reconocida por sus análisis políticos en medios de comunicación, espacio desde donde —según recuerda— también recibió ataques por ser mujer.

La candidata, considera que es el momento de aportar desde otro lugar y alienta a más mujeres a hacer lo mismo. “Les animo a entrar a la política para refrescar esta política que tiende a ser muy machista, muy clasista, que aún intenta eliminar o excluir del espacio público la voz de las mujeres, especialmente desde la sospecha sobre sus ideas políticas”, enfatizó.

Alianza Popular es una de las nuevas fuerzas políticas inscritas para las elecciones presidenciales y es una de las pocas que lleva a una mujer en el binomio. Mariana Prado es su candidata a la vicepresidencia. “Transformemos juntas la política y devolvámosle esa razón de servicio que debe tener”, concluyó Bejarano.

///

.