14 de julio (Urgente.bo).- La candidata a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, Mariana Prado, presentó la que calificó una de las propuestas más importantes de su programa económico: la creación de una empresa estatal de oro, que permita al Estado participar activamente en la explotación y comercialización del mineral, con responsabilidad ambiental y sin competir con las cooperativas legalmente establecidas. Como una analogía, dijo que será una especie de YPFB del oro.
En entrevista con Grover Yapura en Voto Vital de Urgente.bo, la candidata expuso que una de sus propuestas más concretas es ingresar en la economía del oro, que actualmente, según Prado, genera una enorme cantidad de recursos, pero no deja beneficios significativos al país. La idea es que el Estado intervenga inicialmente en la comercialización y el rescate del oro, y en una segunda etapa, incursione en la explotación directa en áreas no concesionadas a los actuales operadores que, en su mayoría, son cooperativistas.
“Queremos ingresar en esas zonas con minería de primer mundo, con estándares ambientales, laborales y sociales. Será una minería que respete los derechos de los pueblos indígenas y del medio ambiente”, dijo Prado. Y agregó: “Es como hacer un YPFB del oro”.
Prado dejó en claro que no se busca competir con las cooperativas legalmente establecidas, sino aprovechar áreas no explotadas y con potencial.
“Vamos a ingresar también en la explotación del oro sin competir en las áreas de concesión que ya tienen las cooperativas, ellos están protegidos por ley y se les va a garantizar, pero por ejemplo, Cofadena tiene unas áreas de explotación que están ahí, que no están siendo explotadas con minería de primer mundo, con tecnología de punta”, señaló.
La propuesta del “YPFB del oro” es presentada como una medida inmediata para generar ingresos frescos para el Estado y aliviar la presión económica sin recurrir a ajustes drásticos ni nuevas deudas externas. “Esto se puede hacer muy rápido”, aseguró Prado.
Además, planteó otras medidas para fortalecer las reservas internacionales, como incentivar el retorno de remesas a través del sistema financiero formal y crear condiciones para que los bolivianos con capitales en el exterior repatrien sus fondos al país, sin castigos tributarios y con garantías legales. “Eso solo se logra con diálogo, credibilidad y compromiso”, sostuvo.
Asimismo, la candidata aseguró que frente a propuestas “tecnocráticas” y “recetadas desde el FMI”, su fuerza política opta por priorizar a las personas. “Nosotros ponemos por delante a la gente, especialmente a quienes luchan cada día por llevar el pan a su casa”, afirmó.
La acompañante de fórmula de Andrónico Rodríguez dijo que la situación económica del país es compleja, que requiere de medidas importantes y principalmente de proteger a quienes menos tienen. "Estamos en una situación compleja, pero no estamos en coma", aseguró.
//
///