29 de febrero (Urgente.bo).- A través de una nota institucional, el Ministerio de Justicia de Bolivia rechaza las declaraciones de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre los acontecimientos desencadenados en el país a raíz del “fraude Electoral de 2019” y su preocupación por una supuesta "persecución" a personas cercanas al expresidente Evo Morales.
La nota señala a través de cuatro puntos que: "La declaración de la señora Bachelet es subjetiva y carece de fundamentos, así como de medios probatorios. Ello, en el entendimiento de que existen considerables pruebas materiales contra las personas que están siendo procesadas, entre ellas, ex altas autoridades de Morales".
Segundo, el Ministerio de Justicia observa, también, el anuncio de la expresidenta chilena que refiere una supuesta crisis político-social, "sin tomar en cuenta que las más profunda crisis social y política" que marcó la historia de Bolivia se habría producido en la gestión de Morales", que se marcó por el "abuso de poder" del exmandatario "ante su silencio cómplice por tener afinidad política".
"La crisis política y social que generó el régimen de Morales al tratar de someter a la población boliviana -a través de grupos terroristas promovidos por este- lamentablemente, segó vidas bolivianas y dejó heridos a muchos otros", recuerda esa cartera de Estado.
Respecto a la observación de Bachelet sobre una supuesta incursión violenta de las Fuerzas Armadas y la Policía en las tareas de pacificación del país, el Ministerio de Justicia cuestiona que la comisionada de la ONU desconozca que el Gobierno boliviano aprobó un decreto supremo de reparación y lo ha cumplido en un acuerdo realizado con la sociedad civil, "como muestra de buena fe y de diálogo".