Tras la promulgación del Decreto Supremo N° 5441, la ASP-B asumirá la gestión de la Terminal de Carga Puerto Busch con el objetivo de fortalecer el comercio exterior y ampliar el acceso al servicio portuario a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
De acuerdo con la normativa, se establece un plazo de 60 días calendario para una transición ordenada. Durante este proceso, las operaciones de exportación por la Terminal de Carga Puerto Busch continuarán sin interrupciones.
Actualmente, la ASP-B ya ha iniciado operaciones en la Terminal Portuaria Especializada Boquerón, desde donde se exportaron 5.108 toneladas de mineral de yeso a Paraguay. En los próximos meses, se realizará una transición ordenada de la Terminal de Carga Puerto Busch, lo que permitirá diversificar las exportaciones del país más allá del concentrado de hierro que exporta la ESM. Ambos puertos están ubicados en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Inspección y socialización del decreto
El Gerente Ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel, realizó una inspección a la Terminal de Carga Puerto Busch, donde constató que la misma se encuentra operando con la carga de concentrados de hierro. También se evidenció que la ASP-B está llevando a cabo la tercera operación para exportar yeso a Paraguay a través de la Terminal Portuaria Especializada Boquerón.
Estas operaciones consolidan a Puerto Busch como una alternativa clave para el comercio exterior, en la que la ASP-B cumple su rol de facilitador de las exportaciones bolivianas.
En la inspección, Villarroel socializó el Decreto Supremo N° 5441 con autoridades locales y explicó que la norma garantiza la continuidad de las operaciones en la terminal. Aclaró que la ASP-B asumirá la administración una vez que se cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente, y que la ESM seguirá a cargo mientras dure el proceso de transición.
La socialización del decreto, realizada el 21 de agosto, contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo al Subgobernador de la Provincia Germán Busch, Roberto Trigo; la representante de la Comunidad Campesina Colonia, Raquel Lobo; el secretario ejecutivo de la Central Obrera Regional de la provincia Germán Busch (COR), Reynaldo Rodríguez, y otras autoridades locales.
///