La Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia – “FUNDETIC-BOLIVIA”, en coordinación, colaboración y apoyo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), reconocerá el trabajo exitoso e innovador de diferentes instituciones y empresas del país por lo que invita a participar de la 9na. Versión del Premio InnovaTIC BOLIVIA.
El Premio InnovaTIC contribuye al reconocimiento social de los avances y desarrollos del uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, premiando casos exitosos y mejores prácticas aplicados a diferentes segmentos y ámbitos de Bolivia, como instrumento innovador de desarrollo de los pueblos.
“Esta es la 9na. Versión del Premio, una iniciativa que visibiliza la innovación y el uso de las TIC aplicadas a diferentes sectores y segmentos de la sociedad boliviana, dijo Luis Sergio Valle, Presidente Ejecutivo de FUNDETIC- BOLIVIA.
En ese sentido, Valle acotó que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen un considerable potencial para promover el desarrollo y el crecimiento económico. Pueden impulsar la innovación y mejorar la productividad. Pueden reducir los costos de transacción y dar acceso, en solo segundos y a un CLICK, a todos los conocimientos mundiales.
En la era de la economía del conocimiento, la innovación juega un importante factor de progreso y desarrollo de los países, porque los productos de alto valor agregado y los productos del conocimiento de las ideas y la creatividad valen muchísimo más que las materias primas o manufacturas. Es decir, el trabajo mental vale cada vez más y el trabajo manual cada vez menos.
Para FUNDETIC-BOLIVIA, las TICs son una oportunidad clave para el desarrollo y una herramienta con potencial para impulsar el progreso y bienestar de los ciudadanos alrededor del mundo. La entidad considera que con el premio InnovaTIC se podrán visibilizar iniciativas que están mejorando la calidad de vida de los bolivianos ya sea a través de mejores servicios con proyectos de gobierno electrónico, comercio y banca electrónica, generación de empleo en industrias relacionadas a la tecnología o creación de oportunidades para mujeres, jóvenes, pequeños productores y emprendedores.
La convocatoria está dirigida a un amplio espectro de participantes, incluyendo entidades públicas (nacionales, departamentales y municipales), empresas privadas, instituciones académicas, emprendedores y personas naturales que hayan implementado soluciones tecnológicas con impacto significativo.
Categorías en competencia
El premio contempla 12 categorías diseñadas para abarcar los ámbitos más estratégicos del desarrollo nacional:
1. e-gobierno: Modernización de servicios públicos.
2. e-empresas: Nuevos servicios, productos o modelos de negocio.
3. e-bancos: Productos y servicios financieros con alto impacto social.
4. e-startups: Soluciones desarrolladas por emprendedores.
5. e-responsabilidad social: Proyectos de impacto en género, juventud y ámbito social.
6. e-Universidades: Modernización de servicios y trámites universitarios.
7. e-municipios: Digitalización y mejora de servicios municipales.
8. e-conectividad: Modernización de infraestructura de telecomunicaciones.
9. e-fintech: Innovación en servicios administrativos y financieros.
10. e-economiaverde: Proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
11. e-ciudades inteligentes: Soluciones para mejorar la calidad de vida urbana.
12. e-mujeres: Proyectos diseñados e implementados por mujeres en base tecnológica.
Cronograma clave 2025
• 26 de septiembre de 2025: Lanzamiento oficial del premio.
• 6 al 10 de octubre de 2025: Período para consultas y aclaraciones.
• 24 de octubre de 2025: Cierre definitivo de las postulaciones.
• 20 de noviembre de 2025: Ceremonia de premiación.
• Marzo de 2026: Documentación de las propuestas ganadoras.
Proceso de evaluación y criterios
La evaluación estará a cargo de un jurado de expertos de renombre nacional. Los proyectos serán calificados bajo los siguientes criterios:
• Mérito tecnológico e innovación (45%): Originalidad y avance tecnológico en el ámbito local.
• Impacto económico y social (35%): Beneficios tangibles generados por el proyecto.
• Sostenibilidad y escalabilidad (20%): Potencial para mantenerse y replicarse en el tiempo.
¿Cómo postular?
Los interesados deben seguir tres simples pasos:
1. Ingresar al portal oficial: www.premioinnovaticbolivia.org.bo
2. Hacer clic en el enlace de postulación.
3. Completar y enviar el formulario en línea.
Sobre el Premio InnovaTIC Bolivia
El Premio InnovaTIC Bolivia tiene como objetivo contribuir al reconocimiento social de los avances en el uso y aplicación de las TIC, premiando casos exitosos y mejores prácticas que sirven como instrumento innovador para el desarrollo de Bolivia.
///