Mayo 27, 2025 -HC-

Combustible: Choferes instalan ampliado nacional y desde La Paz proponen movilizaciones y no pagar peajes


Lunes 26 de Mayo de 2025, 11:45am






-

26 de mayo (Urgente.bo).- A las 11:30 de este lunes, la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia instaló un ampliado nacional en Cochabamba junto a autoridades del Gobierno Nacional ante la escasez de combustible en el país. Las dirigencias departamentales propondrán un paro contundente, cero pagos de peajes, entre otras propuestas. 

“Las filas (por combustible) son kilómetros y kilómetros”, expresó Edson Valdez, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Chóferes Primero de Mayo de La Paz, y señaló que propondrán “cero pago de peajes” ante la escasez del combustible en Bolivia. 

“Como departamento de La Paz estamos pidiendo que tengan otro tipo de medidas, por ejemplo, el no pago de peajes, porque finalmente ya estamos bloqueados, no podemos bloquearnos más, esa será la propuesta de La Paz”, declaró en contacto con Urgente.bo. 

Por su parte, desde la dirigencia de El Alto, Reynaldo Luna dijo que los choferes alteños no descartan proponer “un paro contundente nacional” por la falta de combustible en la ciudad que ha generado largas filas en las estaciones de servicio y ha reducido al 30% el transporte en operación. 

Por su parte, Víctor Tarqui, secretario general de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, cuestionó el cumplimiento de las promesas del presidente del Estado, Luis Arce, sobre el abastecimiento de combustible al 100% para este lunes, y espera que en este ampliado los representantes del Gobierno sepan dar soluciones ante la problemática. 

“(En el ampliado) van asistir las autoridades del Gobierno, tanto el ministro de Hidrocarburos, ministro de Economía y otra autoridades (...) nosotros vamos a, de acuerdo a que vaya avanzando la reunión, tomar decisiones contundentes, porque seguramente el Gobierno Central también está trayendo soluciones ante el problema. Finalmente siempre se han suscrito compromisos, pero nada se cumple”, dijo Tarqui en entrevista con este medio. 

La reunión inició aproximadamente a las 11:30 de este lunes en la ciudad de Cochabamba. 

.