30 de diciembre (Urgente.bo).- Tras que el ministro de Salud, Jeyson Auza, anunciara emergencia sanitaria en el país, por la explosión de contagios Covid-19, el alcalde Iván Arias dijo que el municipio espera del Gobierno la asignación de médicos especialistas en atención de la pandemia, los que serán contratados por la estatal Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem).
“Qué bueno que el Gobierno declaró la alerta sanitaria y espero que el Gobierno nos dote de médicos Aisem, que son especializados y que van a atender la pandemia, y que en muchos municipios lo están careciendo”, dijo el burgomaestre en la red Uno.
“Estoy contento (con la declaratoria de emergencia sanitaria), lo que critico es la tardanza, al igual que con la obligatoriedad de portar el carnet de vacunas, pero hay que mirar para adelante”, dijo el burgomaestre de La Paz.
El ministro Auza explicó que la norma autoriza a los gobiernos municipales y departamentales efectuar la contratación de directa de bienes y servicios “orientados a prevención y atención oportuna de la población”. Respecto a la contratación de personal médico se podrán abreviar los plazos y requisitos según explicó la autoridad de Salud
Medidas de vacunación son tardías
El alcalde manifestó su “consternación” sobre cómo en el país las autoridades se rasgan las vestiduras ante el crecimiento desmedido de casos de Covid-19, cuando esto se podía haber evitado si es que el Ministerio de Salud no se oponía a la Acción Popular que presentó en octubre para que sea obligatoria la presentación del carnet de vacunación en espacios públicos y privados, además de la ampliación del grupo etario.
“Yo veo consternado cómo nos rasgamos las vestiduras; en octubre de este año nosotros presentamos una Acción Popular pidiendo que sea obligatoria la presentación del carnet de vacunación en actividades públicas y privadas, que se amplíe el rango de vacunación. El Ministerio de Salud se opuso, la Acción Popular fue rechazada, si nosotros hubiéramos hecho en octubre todo lo que se va a hacer ahora a partir de enero no estaríamos en esta situación”, dijo.
El 4 de octubre, Arias presentó una Acción Popular para que la Justicia establezca la vacunación obligatoria y se exija la presentación del certificado de vacunación anticovid para efectuar cualquier trámite. Entonces no fue tomada en cuenta y ahora esa medida será asumida desde el 1 de enero de 2022, tres meses después de haber sido propuesta por el burgomaestre.
Arias recordó que en La Paz se apostó por la vacunación y que gracias a que la población acudió a los centros médicos masivamente no se vive la tragedia por la que pasan otras ciudades. Sin embargo, cuando hizo esta propuesta, rememoró que le tildaron de loco.
Al final, a pesar del rechazo inicial, el Gobierno asumió la medida de pedir el carnet de vacunación desde este 1 de enero, aunque, en criterio de Arias, esta reacción “es tardía”.
“Yo no entiendo, yo les recuerdo a los medios de comunicación que a nosotros nos dijeron que estábamos locos, que la vacunación no es obligatoria, es voluntaria, que no se puede hacer y el Ministerio de Salud después de octubre, noviembre y diciembre, para enero saca lo que nosotros sugeríamos en octubre, qué pérdida de tiempo, qué pena, cuidado, porque aquí pareciera que es culpa de todos los bolivianos, hay que ser previsores en este tema”, añadió.
El 28 de octubre, Arias volvió a solicitar la obligatoriedad del uso de carnet de vacunación para realizar trámites en entidades públicas y transacciones financieras. “Queremos pedirle al ministro (de Salud, Jeyson Auza), que el Gobierno nacional saque de una vez la obligatoriedad de presentar carnet de vacunación para cualquier trámite, para cualquier transacción, tanto en instituciones públicas como privadas”, dijo el burgomaestre previo a un encuentro nacional.
“Yo aplaudo las medidas del Gobierno, he sido el primero en aplaudir, pero también quiero decir cómo nos tardamos en tomar medidas, lo cual no quiere decir que la peste no iba a pronunciarse porque se nos venía”, aseveró el burgomaestre.