Julio 15, 2025 -HC-

Analista Bejarano: Hay tensiones en el MAS por el candidato a elecciones del 2025 y se agudizarán


Lunes 4 de Julio de 2022, 5:45pm






-

4 de julio (Urgente.bo).- ¿Qué ocurre en el Movimiento al Socialismo?  Las últimas discrepancias entre diputados, dirigentes del partido y otros demuestran una clara tensión debido a que aún no se define quién será el candidato para las elecciones 2025, asegura la analista política Susana Bejarano.

“En el MAS existe una tensión a todas luces”, asevera y explica que esto se demuestra con las acusaciones que se han estado haciendo el diputado del MAS Rolando Cuéllar con el vicepresidente del partido, Gerardo García, sobre supuestos vínculos con el narcotráfico y hasta delitos de violación.

Además, otra prueba sería el encuentro de Evo Morales y el presidente Luis Arce, en el que se pidió al vicepresidente David Choquehuanca no hacer uso de su cargo para “dividir al MAS”.

“Todo esto está expresando un malestar dentro del MAS entre distintas fuerzas”, añade Bejarano.

Tres cabezas en el MAS

La analista menciona que las tensiones en el Movimiento al Socialismo están relacionadas con los líderes o cabezas del partido, entre ellos Evo Morales, presidente de las 6 Federaciones del Trópico; Luis Arce, actual presidente y con relevancia política importante y David Choquehuanca, que tiene apoyo de las organizaciones sociales que no se han sentido lo suficientemente reconocidos en la gestión de Evo.

“El hecho de que existan tres liderazgos, cada uno con sus características fuertes, potentes dentro de una misma estructura partidaria evidentemente hace que las tensiones crezcan”, indica.

Explica que las tensiones en el partido nacen a partir de que no se conoce quién irá como candidato a las elecciones presidenciales del 2025.

“Yo creo que ahora quien va a la Presidencia 2025 no está definido y no está definido dentro del MAS, yo creo que Evo Morales tiene la tentación de volver a candidatear, pero creo que es algo que no se tiene definido y al no tener la definición de cuál es el candidato, eso es lo que genera precisamente un alboroto dentro del MAS”, dice Bejarano.

Para la analista, quien tiene menos posibilidades como candidato es Choquehuanca a diferencia de Morales y Arce que podrían conquistar los votos y en ellos está puesto la mirada.

Tensiones desde antes

Bejarano analiza que desde los conflictos del 2019, el MAS no pudo resolver su “tensión interna” que se hizo presente más aún después de que Evo Morales salió del país y se debía elegir un binomio para las elecciones presidenciales del 2020.

Sin embargo, menciona que la tensión que existe en el MAS no es nueva y tiene larga data, desde la década de los 90, pero ahora está más visible.

“Tocará ver cuáles son los bajos, a ver las reacciones en adelante, si es que estas tensiones lleguen a un punto en que el Movimiento al Socialismo termina dividiéndose, porque en estos escenarios no se descarta nunca esta posibilidad”, explica.

 Expone que en momentos de conflictividad y elección, el MAS actuó de manera conjunta y unánime y fue probado el 2019, ahora para la analista, “tocará ver” si el 2025 sucede lo mismo.

 

.