Julio 15, 2025 -HC-

Vendedoras piden multar a la Alcaldía de El Alto por incumplir Resolución Constitucional

Daria Colquehuanca Huañapaco, presentó como prueba del incumplimiento el Informe CITE SMDE/DFM/JFAE/175/2019 del 19 de noviembre de 2019, emitida por la alcaldía alteña donde reconocen que está vigente la Ordenanza Municipal 010/2005, que avala los 255 puestos de venta de pescados.


Martes 25 de Febrero de 2020, 3:30pm






-

25 de febrero (Urgente.bo).- La Alcaldía de El Alto podría ser multada con Bs 3.000 diarios y de manera progresiva por el incumplimiento de la Resolución Constitucional emitida el 23 de octubre de 2019, N° 171/2019, que establece el regreso de 255 mujeres de la tercera edad a sus 255 puestos de venta de pescado, quienes pertenecen de la Asociación de Comerciantes Minoristas Central Pescaderas de la Ciudad de El Alto, que fueron expulsadas hace siete años de manera ilegal del mercado situado en la calle Carrasco entre la avenida Esteban Arce y Fuerza Aérea, zona Villa Tunari del Distrito 4.

“Amparadas em los artículos 24° (derecho a petición) y 115° de la Constitución Política del Estado y por artículos 17, 40 I, II 39° - I, II (Responsabilidad y Petición) del Código Procesal Constitucional; acudimos a vuestras autoridad a fin de elevar la presente queja por incumplimiento a Resolución Constitucional por parte de los funcionarios Luis Julián Terceros Olguín – Director de Ferias y Mercados y Jhenny Fernanda Ajnota – Asesora legal; a fin de imponer la multa progresiva a cada uno de ellos en la suma de 3000 bolivianos diarios por día incumplido de la Sentencia Constitucional a fin de que la alcaldesa municipal de El Alto cumpla lo dispuesto por su autoridad y en caso de persistir de forma negativa remitir a ante el Ministerio Público”, señala el recurso legal interpuesta a la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia.

La Asociación de Comerciantes Minoristas Central Pescaderas de la Ciudad de El Alto, representada por la Secretaria General de esta organización, Daria Colquehuanca Huañapaco, presentó como prueba del incumplimiento el Informe CITE SMDE/DFM/JFAE/175/2019 del 19 de noviembre de 2019, emitida por la alcaldía alteña donde reconocen que está vigente la Ordenanza Municipal 010/2005, que avala los 255 puestos de venta de pescados, además del Informe CITE SMDE/DFM/JFAE/195/2019 del 3 de enero de 2020, y por último el Informe CITE/SMDE/DFM/JFAE/008/2020, donde se niegan a restituirles sus puesto de venta.

Esta Asociación envió cinco memoriales notariados al director de Ferias y Mercados, Julián Terceros Olguín; a la Secretaría de Desarrollo Económico, Ana María Saavedra LLampa; al concejal Remigio Condori, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico; a la presidenta del Concejo Municipal de El Alto, Jhanneth Chuquimia Tapia y a la alcaldesa Soledad Chapetón Tancara, para que se dé cumplimiento a su demanda, no recibiendo respuesta positiva al fallo Constitucional, lo cual transgrede el artículo 40 numeral 1 del Código Procesal Constitucional, que derivará en acciones legales contra las autoridades municipales por incumplimiento de deberes, informó Colquehuanca Huañapaco.

Las dirigentes de la Asociación de Pescaderas, Rosmery Delgado Flores, Elena Yujra Salas y Colquehuanca Huañapaco informaron que fueron despojadas de sus puestos de venta hace siete años por los malos dirigentes de la Federación de Gremialistas y la Alcaldía de El Alto, a pesar de contar con personería jurídica, Reglamento Interno y la Resolución 010(2005 emitida por el Concejo Municipal de El Alto; que les otorga legalmente sus 255 puestos de venta.

“Hemos peregrinado siete años y hemos acudido a la Policía, a la Fiscalía, a los juzgados en busca de busca de justicia para ser restituidas en nuestros puestos de venta que ilegalmente hemos sido despojadas… Pero como nadie nos hace caso vamos a ejecutar medidas extremas de presión como la huelga de hambre hasta lograr nuestro derecho al trabajo que ha sido vulnerado”, sostuvo Colquehuanca.
////

.