15 de diciembre (Urgente.bo).- En el marco del encuentro sobre “Democracia y Gobernanza: Balance Perspectivas”, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, planteó una agenda de fortalecimiento de institucionalidad electoral, el mismo que parte de la consolidación de un registro de electores, el padrón electoral y la perfección en el sistema de cómputo y, la Difusión de Resultados Preliminares (Direpre).
Cerca al medio día de hoy, el presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) decía que en caso de realizarse un nuevo padrón biométrico, el mismo debía hacérselo después del Censo de Población y Vivienda 2022.
“En este propósito, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) plantea a las bolivianas y bolivianos una agenda de fortalecimiento de la institucionalidad electoral Y, por ende, de la democracia, basada en los siguientes puntos: Consolidar el registro de electores y el padrón electoral como tarea fundamental para asegurar elecciones democráticas confiables”, aseguró Hassenteufel.
Un nuevo padrón electoral demandaría entre $us 35 millones y $us 40 millones, en caso de que efectuarla. Propuso también perfeccionar la “transparencia y la idoneidad” de los procesos electorales, la prontitud del proceso de cómputo y transmisión de resultados.
Una tercera propuesta es la de desarrollar el derecho electoral mediante mecanismos legales y procedimientos normativos qué, “permitan garantizar el ejercicio efectivo de los derechos políticos de la ciudadanía, asegurar la igualdad de oportunidades de las organizaciones políticas, así como resolver eficientemente las controversias en materia electoral”, dijo el Presidente del TSE.
Y, una cuarta propuesta, es la de promover una democracia intercultural y la consolidación del sistema democrático como mecanismo institucional para “dirimir las disputas políticas y diferencias de manera pacífica entre los bolivianos”.
“El Tribunal Supremo Electoral ratifica su compromiso con la democracia boliviana para revitalizar la independencia e imparcialidad del Órgano Electoral, esperando que la ciudadanía, los actores políticos y las organizaciones de la sociedad civil se comprometan con este proceso democrático”, añadió.
///