29 de julio (Urgente.bo).- El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, propuso cinco acciones inmediatas que el presidente Luis Arce podría realizar para garantizar el abastecimiento de combustible en el país.
“El presidente Arce tiene su modelo económico, social, comunitario, productivo, que se parece un poco al de Cuba. Él ha asumido y es su responsabilidad abastecer el país y no levantar las manos”, indicó Ríos a Urgente.bo.
Entre sus propuestas, el exministro señaló que el Gobierno debería acudir a sus países aliados para conseguir financiamiento. “Que vaya y pase el sombrero por Irán, por Rusia, por China, por Cuba y por Venezuela y que le presten plata porque no les va a pedir plata al imperio yanqui, con quien no se habla”.
Además, señaló la necesidad de reforzar el control en las fronteras para frenar el contrabando de combustibles, fenómeno que, según dijo, está agravando el problema de escasez: “El combustible se está saliendo de contrabando por las fronteras”.
Otra alternativa que sugirió Ríos es abrir más espacio a la iniciativa privada en la importación de carburantes. “Podría habilitar y agilizar los trámites para que los privados importen un poco más”, indicó.
También criticó el gasto en obras públicas en tiempos de crisis. “Va a construir un edificio para la UMSA por 32 mil millones; están remodelando el estadio en Santa Cruz (Tahuichi Ramón Aguilera Costas) 52 millones de dólares para que venga River Plate y Boca Juniors, y no haya con qué ir al estadio”, lamentó.
Para Ríos, se trata de una crisis profunda que requiere acción política urgente. Pidió al presidente Arce que busque acuerdos con la Asamblea Legislativa: “Que se deje de portar de soberbio con ellos, que acuerde algunos créditos porque no solamente está empobreciendo a los bolivianos, sino que los está matando psicológicamente”.
Asimismo, señaló que cada vez la situación por el abastecimiento de los carburantes es crítica. “La gente está muy deprimida, los choferes duermen en las calles, comen en las calles, hacen sus necesidades en la calle y esto es una vergüenza. Estamos realmente en una situación muy compleja y estructural”.
///