29 de julio (Urgente.bo).- El analista político Carlos Cordero explicó las diferencias y qué expresan los tipos de voto que los bolivianos pueden ejercer en las próximas elecciones del 17 de agosto; blanco, nulo, cruzado y lineal.
Según Cordero, uno de los aspectos menos comprendidos, sobre todo en zonas rurales, es que cada ciudadano emite dos votos en una sola boleta: uno en el campo superior para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados plurinominales; y otro en el campo inferior para elegir diputados uninominales.
“El voto blanco o nulo se contabiliza por separado en ambos campos”, aclara Cordero. Por eso, un ciudadano puede anular su voto presidencial y aún emitir un voto válido para diputado uninominal. “Esa papeleta tiene un valor. Muchos no saben que anular arriba no invalida el voto de abajo”, explicó Cordero a Urgente.bo.
Voto blanco
Este tipo de voto se manifiesta dejando la papeleta sin ninguna marca, según Cordero expresa indiferencia con los candidatos postulantes a la elección. “Indiferencia con el sistema político, con los candidatos. ‘Me da lo mismo cualquier candidato. No tengo ninguna preferencia por nadie’. Entonces eso se traduce en dejar la papeleta electoral sin ninguna marca”, sostuvo.
Sin embargo, la población que pretende votar en blanco tiene la susceptibilidad de que este sea llenado por los miembros de su mesa electoral.
“Con el voto blanco existe la susceptibilidad de que en la mesa electoral alguien te lo marque en tu lugar, pero eso es muy difícil porque en el recuento de los votos lo que se muestra es la papeleta y si está en blanco son los miembros que definen si es un blanco íntegro arriba y abajo o es un blanco abajo”, señaló.
Voto Nulo
En cambio, el voto nulo tiene una carga de protesta, de molestia, de indignación con el sistema político, con los partidos o con las candidaturas. La boleta es llenada de gráficos, de palabras, de marcas que la invalidan, explicó Cordero. Estos votos, según aclara, no cuentan como válidos y su efecto es únicamente estadístico.
Sin embargo, también manifiesta que “votar nulo no es un delito, es un derecho”, aunque advierte que hacer campaña promoviendo el voto nulo sí podría tener consecuencias legales si se considera una forma de sabotaje al proceso electoral. “Si alguien hace campaña por el voto nulo, puede enfrentar un proceso judicial, como el caso de la señora Ruth Nina, que hoy está con detención preventiva”, señala.
div class="media media-element-container media-default">Voto Lineal
El voto lineal es cuando se elige a un mismo partido en ambos campos, tanto superior como inferior. “Por ejemplo, votas por el partido amarillo para presidente y también en diputados. Ese es un voto lineal, perfectamente válido”, explica Cordero.
Voto Cruzado
La papeleta está compuesta por dos franjas, en la superior se elige a los binomios presidenciales, mientras que en la inferior a los diputados uninominales por circunscripción. El conteo de votos de la franja superior es independiente de la franja inferior, por tanto, es válido hacer un voto cruzado. "Una persona puede votar por un partido arriba y por otro abajo, puede votar por algún candidato arriba y no votar abajo o viceversa. Son dos conteos distintos".
Este tipo de voto permite a los ciudadanos expresar su apoyo diferenciado y estratégico. “Puedes votar por el partido amarillo para presidente y elegir un candidato blanco para diputado”, añadió.
///