Julio 24, 2025 -HC-

Lluta, Alanez y Calle: Quiénes son las tres cabezas de Adepcoca y a qué sector representan


Martes 21 de Septiembre de 2021, 4:15pm


21 de septiembre (Urgente.bo).- El conflicto de Adepcoca aún tiene mucha tela para cortar, y es que en esta semana se concretaron esos amagues de enfrentamientos que ya se dilataban desde hace varias semanas en busca del directorio. Hoy, tres autoridades se disputan la silla de mando, pero ¿quién es quién y a qué sector representa?

El dirigente cocalero de la Asunta, Alcides Arce, en contacto con Urgente.bo,  explicó que el conflicto de Adepcoca dilata desde hace varios años cuando se rompió un acuerdo de palabra.

“Los problemas internos comenzaron porque se rompió un pacto de caballeros, ya que desde la creación de Adepcoca, hace 38 años, había acuerdos con todos los socios de que los directivos serían alternados sin afectar los intereses de la población, pero se rompió porque no con un reglamento y eso se aprovecharon los del Chapare y el MAS para dividirnos” señaló en contacto con Urgente.bo

Cuenta que el sector de Armin Lluta, crítico al Gobierno del MAS, tenía el control de la sede de Adepcoca en Villa Fátima, sin embargo, en la madrugada del lunes ocurrió una toma violenta, que dejó destrozos en la estructura por parte  de un sector liderado por Elena Flores, acusado de ser afín al MAS.   

Según Alcides Arce líder cocalero Armin Lluta fue elegido como sucesor de Franklin Flores el 14 de diciembre de 2020 y tenía la aprobación de las 17 regionales

Sin embargo la toma de la sede conllevó a la militarización del lugar, y hasta medio día se desconocía el paradero de Lluta.
Pasado el mediodía, Elena Flores, la lideresa del otro bando, llevó adelante una Asamblea en la cancha de Chuquiaguillo para elegir a un nuevo directorio que ingresaría a la sede de Adepcoca.

La Asamblea derivó en hechos de violencia, con enfrentamiento entre los mismos integrantes del sector de Elena Flores. Hubo peleas y hasta se lanzaron sillas entre los propios cocaleros.

Sin embargo pese a ello, urgió como presidente de Adepcoca,  el representante de la regional Chulumani, Fernando Calle, quien según Arce, “pese a ser afín al partido de gobierno representa a la zona tradicional ancestral, aun así fue elegido en un ampliado, no en elecciones”, señala.

Y mientras se realizaba ese episodio de violencia, el sector de Arnold Alanes, junto a este en brazos, se dirigió a la sede de Adepcoca, bajo el argumento de que en la Asamblea se había ratificado la elección del 3 de septiembre

Alanez ingresó a la sede de Adepcoca, a la vista de la Policía que le abrió el paso, a pesar de que poco antes había reprimido y gasificado a otro grupo de cocaleros que hacía vigilia.

El dirigente señala que Alanez "representa a ese sector de dirigentes cocaleros migrantes de Cochabamba y Potosí y de los sectores de zonas excedentarias de coca”—agregó—“Esta persona lo que quiere es conformar una confederación nacional de productores de coca y unirse con el Chapare y no lo vamos a permitir, es cuestión de horas para que salga”.

Alanez fue candidato de la Regional Chamaca liderado por Elena Flores y Rómulo Pañuni

Pese a que aún no fue reconocido, ni posesionado por sus bases, hoy, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo informó que su institución reconoce a la nueva directiva de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) liderada por Arnold Alanez y consideró que el nuevo dirigente podrá unificar el mercado de coca que tiene su sede en Villa Fátima.

“Como Gobierno nacional no podemos cuestionar lo que ha definido en la Asamblea de Adepcoca, por lo tanto, reconocemos al señor Alanez”, indicó Del Castillo y consideró que el conflicto de la institución cocalera está llegando a una conclusión.

.