Julio 25, 2025 -HC-

El Estado da la espalda a los artistas, a los que convierte en "la última rueda del carro"


Jueves 24 de Julio de 2025, 6:15pm






-

24 de julio (Urgente.bo).- La denuncia de Dante Uzquiano, fundador de Wara, sobre su situación económica y que vive únicamente con la renta dignidad, visibilizó una realidad silenciada: la precariedad que enfrentan los artistas. Para Claudia Peñaranda, presidenta de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, filial La Paz, este caso es solo uno entre muchos. “Tenemos como, Dante Uzquiano, cientos de maestros artistas que tienen que ver cómo van a enfrentar sus años de jubilación”.

Peñaranda, en contacto con Urgente.bo, sostiene que el Estado no sólo ha dado la espalda al sector artístico, sino que ni siquiera lo reconoce como parte del aparato productivo. “Todo artista básicamente es en sí una empresa, pero esa valoración no viene del Estado, el Estado no propone mecanismos para impulsar al sector (...) estamos como la última rueda del carro”.

Las carencias que enfrentan son múltiples: falta de acceso a seguridad social y créditos bancarios, imposibilidad de jubilarse, inseguridad médica, y una visión estatal que, según la artista, minimiza al sector. 

“Realmente estamos muy desprotegidos. No tenemos derecho a una jubilación, aunque hayamos trabajado toda la vida. (...) No trabajamos con horarios. Incluso mientras la población está descansando en sábados, domingos, días feriados, etc., los artistas estamos produciendo”.

Peñaranda también cuestiona la forma en que se distribuye el presupuesto público en cultura. “Tenemos el premio Pedro Domingo Murillo, nuestro máximo premio, que otorga a un artista boliviano una vez al año 40 mil bolivianos al artista premiado. Pero el sueldo que le estamos pagando al Secretario de Cultura son 22 mil, 23 mil bolivianos cada mes, como premiarlo cada 2 meses, y sin dejar ninguna contribución valiosa a la cultura boliviana. Esa distribución es terriblemente injusta”.

La artista lamenta que, en lugar de fomentar el arte, el Estado haya acostumbrado a los artistas a patrocinar ellos mismos los espacios culturales. “Ya es demasiado, todos estos años los artistas hemos venido patrocinando el arte, que inauguran nuestros funcionarios públicos con bombos y platillos, como si hubieran pagado su justo valor, cuando en realidad nos ofrecen 20 bolivianos por día cuando mucho, de los que tenemos que descontar nuestros insumos”.

Sin políticas, sin propuestas


Consultada sobre las propuestas de los actuales candidatos, Peñaranda fue contundente y firme. 
“No, realmente ninguno se ha acercado, simplemente porque no hay un conocimiento, realmente no hay una cultura en general, ni entre los candidatos, ni entre la población en general”.

Advierte que el problema va más allá del arte, parte de un sector que vive en estado precario, en donde una enfermedad podría ocasionar un desastre y lanza una dura crítica contra los candidatos.
“Dudo mucho, sinceramente, que alguno pueda proponer alguna propuesta en tal sentido, porque esto es un error crónico de todos los Gobiernos y las formas de gobierno que ha tenido Bolivia”.

La presidenta de los artistas plásticos cree que la respuesta debe ser estructural, pero no ve voluntad política para iniciar ese cambio.

“Cada quien es un Quijote en su campo, cada quien tiene que ver cómo sobrevive”, finalizó. 

.