Julio 25, 2025 -HC-

Chapetón propone desburocratizar el Estado para potenciar a los emprendedores


Jueves 24 de Julio de 2025, 7:00pm






-

24 de julio (Urgente.bo).- La exalcaldesa de El Alto y actual candidata a primera senadora de La Paz por Alianza Unidad, Soledad Chapetón, planteó una reforma al aparato estatal para fomentar el crecimiento de los emprendedores y pequeñas empresas del país. En una entrevista con Urgente.bo, la política hizo énfasis en la necesidad de desburocratizar el Estado y eliminar trabas normativas que fomentan la informalidad y la corrupción.

“En todo el territorio nacional tenemos microempresarios, artesanos, emprendedores, a quienes el gobierno de Samuel Doria Medina va a acompañar, desburocratizando el Estado, dándoles las facilidades para poder formalizar su actividad”, sostuvo Chapetón.

Según la candidata, todas las imposiciones de Impuestos y la burocracia que hay en diferentes instancias “para lo único que ha servido es para generar corrupción”. Su propuesta busca facilitar que emprendedores formalicen sus actividades, generen empleo para que en el futuro, incluso puedan exportar sus productos.

“Vamos a quitar la corrupción y vamos a desburocratizar el Estado, facilitar al ciudadano para que puedan esos negocios, esos emprendimientos llegar a crecer, y por qué no pensar también en la exportación”, manifestó.

Al respecto, indicó que muchos emprendedores enfrentan enormes desafíos y obstáculos por la gran cantidad de requisitos para formalizar sus negocios que los desalientan, ya que muchos de ellos ni siquiera están contemplados en la ley. "El Estado, en vez de abrirle la puerta, le cierra las puertas" al emprendedor, dijo.

"Hay gente que se queda en el intento de poder formalizar, pero ya te piden un requisito y otro, inclusive no está en la norma", denunció. Según la candidata, estas exigencias arbitrarias se usan como herramienta de extorsión por parte de algunos funcionarios públicos.

Como parte de su propuesta legislativa, Chapetón sugiere la creación de una infraestructura específica en El Alto para asistir y guiar a los emprendedores. Este espacio estaría orientado tanto a nuevos emprendedores como a aquellos que ya tienen una actividad en marcha.

"Queremos generar una infraestructura que facilite los procedimientos para quienes están naciendo como emprendedores o ya tienen su actividad instalada", explicó al referirse al campo donde los emprendimientos darían sus primeros pasos para consolidarse.

Uno de los pilares de su propuesta es tecnificar los servicios estatales para evitar la manipulación discrecional por parte de funcionarios. "Creemos que cuando el hombre interviene, muchas veces aparece ese problema de querer sacar provecho personal", advirtió.

Además, subrayó que el problema no está en las leyes, sino en su aplicación. “Bolivia tiene leyes muy bonitas, muy bien hechas, pero el problema está en la aplicación. Ahí nos chocamos con un funcionario público que a su criterio te puede pedir otras cosas que no están en la norma”, reiteró.

Asimismo, se refirió a quienes operan en la economía informal o en el contrabando, señalando que muchas veces lo hacen por necesidad ante un sistema que los excluye. "Hay contrabandistas que tienen que estar coimeando y pagando en ciertos lugares, en ciertas oficinas. A veces les cuesta más traer el producto legalmente que hacerlo por la vía informal", dijo, e insistió en que deben crearse mecanismos para integrarlos al sistema legal y que puedan aportar al país de manera formal.

////

 

.