Julio 24, 2025 -HC-

La Paz: Denuncian que proyecto de ley municipal busca favorecer a negocios inmobiliarios ilegales


Lunes 24 de Julio de 2023, 7:45pm


24 de julio (Urgente.bo).- Hace días, la Alcaldía de La Paz dio a conocer el proyecto de ley de Viabilidad al Derecho de Edificabilidad, que busca regularizar las edificaciones fuera de norma o en riesgo. Frente a esto, el exgerente de Mi Teleférico, César Dockweiler, afirmó que este proyecto busca favorecer a los negocios inmobiliarios que construyeron fuera de norma y que, de concretarse, perjudicará a los paceños.

“(En la Alcaldía) no se quedaron de brazos cruzados y ahora impulsan una ley de construcciones fuera de norma, que beneficiará a los negocios inmobiliarios que construyeron fuera de norma”, sostuvo Dockweiler a Urgente.bo.

La anterior Ley 467 de Regularización de Edificaciones y Adecuación Normativa Territorial tuvo vigencia hasta diciembre de 2022 y, posteriormente, se buscó aplicar una ordenanza 043 que finalmente fue resistida por los paceños. Según menciona Dockweiler, este proyecto de ley es una especie de camuflaje debido al nombre que tiene (Ley de Viabilidad Legislativa al Derecho de Edificabilidad), pero en sí sigue siendo la misma o incluso más "nociva" que sus predecesoras.

"Una vez que sea aprobada esta ley, no tiene fecha de caducidad; además, se han reducido las multas, lo que beneficiará a las constructoras, ya que establece como premio un descuento de hasta el 70 por ciento si se paga la multa en una sola cuota. ¿Acaso la gente pobre tiene dinero para pagar en un solo pago?", complementa.

Por otro lado, señala que "los procesos anteriores con la norma 467 se adherirán a esta nueva ley, incluso se reducirá la multa. Esto causará un daño económico a la ciudad de La Paz", sostuvo, y agregó que los más afectados serán los ciudadanos con escasos recursos.

"En los próximos días, dirán que beneficiará a los pobres, pero esta ley no está orientada para ellos. Debería contemplar un proceso de regularización para aquellas familias que construyeron por necesidad y no por beneficio. Los ciudadanos serán afectados por esta norma", afirma.

Este proyecto fue acelerado en pocos días según menciona la exautoridad. "En un solo día, en un documento de 34 páginas, ha pasado por ocho instancias del concejo municipal, no duró ni 15 minutos, ni siquiera se detuvieron a revisarlo para aprovechar esos momentos de las fiestas julias (efemérides de La Paz) y engañarnos, así pensaron que nadie se dará cuenta".

Ahora este proyecto está listo para ser tratado en el Concejo Municipal de La Paz, y César Dockweiler ve cómo se dio celeridad para ser considerado en el Concejo, por lo que debería haber la misma celeridad en temas relacionados con los trámites de los paceños.

"Aquí hay intereses particulares porque hay trámites de los ciudadanos paceños que se demoran y no se les da celeridad. Creemos que hay un compromiso (de la alcaldía) que asumieron en la campaña y que no les permite actuar en función de los paceños, sin importar si esto pone en riesgo a la población paceña", concluyó.

.