Julio 24, 2025 -HC-

Elecciones: Bolivia Verifica dice que halló “la punta del iceberg" de campaña de desinformación


Miércoles 23 de Julio de 2025, 5:45pm


23 de julio (Urgente.bo).- “Es solo la punta del iceberg” señaló el medio digital Bolivia Verifica luego de presentar su investigación y develar una operación de desinformación masiva que inyectó cerca de Bs 200.000 en Facebook para atacar a dos candidatos presidenciales. La institución insta a la población a analizar la información que se consume en internet. 

“Lo que Bolivia verifica ha develado en las últimas horas es solamente la punta del iceberg, desde todas las organizaciones políticas se está trabajando en una intensiva campaña de comunicación y es probable que en algún caso alguien de todos los equipos de comunicación y estrategia no descarte la posibilidad de usar la desinformación, así que debemos estar muy atentos a todo esto para no caer en las mentiras”, explicó Patricia Cusicanqui, editora en jefe de Bolivia Verifica, en contacto con Urgente.bo. 

La pasada jornada, Bolivia Verifica presentó una investigación que establece que, entre mayo y julio de este 2025, se desarrolló una campaña de desinformación por redes sociales con una inversión de al menos Bs 200 mil para desacreditar a dos candidatos, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, en beneficio del candidato de Súmate, Manfred Reyes Villa, a través de los portales Click News y Bolivia News, Las mismas difundieron información falsa con sello de canales internacionales de noticias.

Para Cusicanqui, la necesidad de desarrollar habilidades para detectar contenido falso en redes sociales es importante, por lo cual recomienda a la población analizar la información que se consume en internet y evitar caer en la desinformación. 

“Es necesario que la gente tome conciencia que comunicarse, tenemos la obligación como ciudadanos de analizar bien lo que consumimos en las redes sociales. Tenemos que tener cuidado con todo lo que compartimos, leer a detalle cada contenido, si es un video mirar toda la información, las letras, los títulos, la música, el tipo de entonación de la persona que estuviera hablando, absolutamente todos los detalles de un contenido comunican algo”, señaló la especialista. 

Además, insta a la población a evitar compartir contenido falso o sospechoso, “más aún en un tiempo electoral donde obviamente la guerra sucia es la estrategia que están utilizando todos los candidatos”, agregó. 

.