Julio 10, 2025 -HC-

Gobierno busca aplicar biotecnología propia en el maíz, la caña de azúcar y 'otros productos'


Lunes 8 de Enero de 2024, 12:45pm






-

8 de enero (Urgente.bo).- La Cao y Anapo son las instituciones que insistían al Gobierno con el uso de biotecnología, que se considera una medida esencial para hacer frente a los efectos del cambio climático que amenazan los volúmenes de producción y, por consiguiente, la soberanía alimentaria del país. El pasado sábado, tras una reunión entre el Gobierno y el sector agropecuario, el presidente Luis Arce anunció un paquete de medidas, entre ellas el uso de biotecnología para la producción. El desarrollo de una biotecnología propia.

“Estamos trabajando con el desarrollo de una biotecnología propia, es verdad que para llegar a eso se necesita homologar algunos eventos con países del Mercosur, principalmente por el tema de la trasferencia de tecnología que se tiene que hacer la adquisición de algunas semillas”, indicó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire a Urgente.bo.

La autoridad señaló que Bolivia no puede estar alejada de la biotecnología, del desarrollo y para eso debe "romper" la biotecnología del exterior. “Nuestro país tiene que ingresar con una biotecnología propia, se tiene que romper la biotecnología del exterior. El gobierno boliviano debe desarrollar, el tema de biotecnología propia para romper esa dependencia”, añadió.

El uso de biotecnología en “casi todos los productos” como: caña de azúcar, “muy posible” en maíz y otros cultivos que lo requieran.  “En el mundo se está dando esa situación y Bolivia no puede quedar exenta de eso”.

Bolivia tiene que tener una normativa específica como la homologación de eventos que se dan en Brasil, Argentina, países que tienen un clima similar a nuestra área productiva, Santa Cruz, Beni y Pando.

“La homologación estos eventos hará que se pueda en primera instancia importar alguna semilla para poder hacer las pruebas en Bolivia de cuál es la que se adapta mejor y ver toda esa situación”, indicó.

También las universidades públicas y privadas, además de las instituciones de investigación, deben desarrollar nuevas tecnologías para llevar adelante el uso de la biotecnología.

“En desarrollo tecnológico estamos hablando de la investigación y quien debe hacer deben ser las universidades públicas y privadas las que deben ver este tema del desarrollo de nuevas tecnologías. Hay institutos en el país, centros de investigación privados y públicos que son los que tiene que ver esta situación del uso de biotecnología”, sostuvo.
///

 

 

 

.