El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó la mañana de este viernes que el ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia está trabajando en el inicio de una nueva etapa de diálogo con Chile, luego de que el presidente Luis Arce planteó una agenda bilateral de siete temas con el vecino país.
“El Presidente ha lanzado su propuesta y es muy probable que estos temas ya se empiecen a tratar a través, primero de las autoridades que corresponde, cancilleres y vicecancilleres, para poder delinear y establecer cuál va a ser el marco de este nuevo relacionamiento bilateral y poder empezar a ejecutar acciones, como se hizo en su momento con la Hoja de Ruta del 2021. Seguramente por ahí llegarán los acuerdos para ver cómo vamos avanzando”, declaró el viceministro Blanco.
La reivindicación marítima de salida soberana al Pacífico; el derecho de Bolivia a desmantelar la canalización, restaurar bofedales y aprovechar el agua del Silala; el cumplimiento del Tratado de 1904; el rechazo a la concesión de puertos chilenos al sector privado por su efecto en las importaciones y exportaciones bolivianas; aprovechamiento del litio; migración; y lucha contra el contrabando y el crimen organizado, son los puntos que Arce propuso este jueves con motivo del Día del mar.
“(La agenda planteada) marca la línea de qué es lo que Bolivia busca en esta nueva etapa de relacionamiento bilateral y bueno, ahora, será concretar las reuniones a los distintos niveles, a través de los distintos mecanismos, con los que ya contamos con Chile”, explicó Blanco.
Arce lanzó la propuesta para encaminar un diálogo que, explicó Blanco, debe ser “franco y sincero que aborde todos los temas”.
“Es un gobierno distinto que se tiene ahora en Chile (de Gabriel Boric) y estamos muy esperanzados en poder abordar todos estos temas y tener resultados concretos, eso es lo que espera nuestra población”, afirmó el viceministro e informó que hasta el momento no hay una repuesta oficial de las autoridades chilenas a lo planteado.
///