“Entrelazadas 2025”, evento impulsado por la Secretaría Municipal de Desarrolllo Humano, acogió a la chef Coral Ayoroa, quien, entre lágrimas recordó a su madre, una cocinera y vendedora de “agachaditos” en la calle y destacó ese legado en su trayectoria nacional e internacional.
Ayoroa leyó un texto en el que evocaba a las mujeres que tienen sus puestos de venta en las vías paceñas. “Trabajaban para poder alimentar a sus hijos, ese fue el caso de mi madre. Gracias a ella, estoy en este escenario; hace 46 años, un día como hoy, la señora ha parido a esta mujer valiente y fuerte”, expresó la cocinera.
Ante decenas de estudiantes, mujeres jóvenes y adultas mayores, detalló los valores que rigen en su vida. Primero, la creatividad: “Vengo de un hogar humilde, soy una mujer soñadora y desde muy pequeña empecé a crear dentro de la cocina con los sabores de mi madre, experimentando”.
“Otro de mis valores es la innovación que he ido aprendiendo a lo largo del tiempo, porque realmente nos distingue a la diferencia del mundo. Innovar es algo bien importante que tenemos que hacer en la gastronomía. Pero, ello no quiere decir cambiar nuestras raíces o cultura”, remarcó la chef Coral.
Los otros valores son la resiliencia, empatía y lealtad. “Las mujeres somos valientes, tenemos que atrevernos a soñar en grande”, afirmó la cocinera con reconocimientos internacionales.
“Uno de mis últimos valores, el más importante es mi madre Lidia, ella fue la raíz de todo, me enseñó a cocinar, pero no solo a cocinar también a vivir. De ella aprendí la humildad, el trabajo, el amor por los demás. Cuando cocino, siempre me siento que está conmigo, revolviendo la olla, guiándome con su primera mirada, recordándome que el mejor plato no es el más bonito, sino el que se hace con amor”, remarcó la chef.
Con una sonrisa, les dijo: “Quiero decirles mujeres que todos llevamos una cocina adentro, cada día mezclamos ingredientes de lucha, fe, paciencia, cansancio y esperanza (…) ser mujer, madre y chef es un arte y el plato más bello que podemos servir es nuestra propia historia”.
///


