24 de marzo (Urgente.bo).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta sobre el riesgo de brotes de poliomielitis y pide a los países alcanzar altas coberturas de vacunación.
“La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) reitera a los Estados Miembros la importancia de alcanzar y mantener una cobertura de vacunación contra la poliomielitis superior al 95% en cada distrito o municipio para minimizar el riesgo de un brote de poliomielitis”, menciona el informe de la organización.
La poliomielitis es una enfermedad infectocontagiosa incapacitante, que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Además, es conocida como parálisis infantil.
La OPS detalla que en la región de las Américas, el 21 de marzo de 2023, se confirmó un caso de poliovirus derivado de vacuna tipo 1 (VDPV 1), en un niño de 16 meses, perteneciente a una comunidad indígena del distrito de Manseriche en la provincia Datem del Marañón del departamento de Loreto, sin antecedentes de vacunación, ni de viaje antes del inicio de síntomas.
El 21 de marzo de 2023, el Instituto Nacional de Salud de Perú recibió resultados de la Fundación Oswaldo Cruz - Fiocruz en Brasil y confirmó la detección de poliovirus derivado de vacuna serotipo 1, por PCR en tiempo real. Actualmente, el niño está estable, pero aún presenta parálisis en miembros inferiores. En el país se reporta solo el 79% de vacunados hasta el 2021.
Asimismo, se detectaron casos en Nueva York, EEUU, uno de ellos no tenía la vacuna contra el virus ni antecedente de viajes a otros países.
Luego de investigaciones posteriores en muestras ambientales de aguas residuales de los condados Orange y Sullivan, recolectadas entre el 21 de abril y el 26 de agosto de 2022, se encontró en las mismas el “virus Sabin tipo 2 con secuencias genéticas relacionadas con el virus identificado en el caso de poliomielitis del estado de Nueva York”.
“La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reitera a los Estados Miembros que se ha incrementado el riesgo de surgimiento de un poliovirus derivados de vacuna circulante tipo 1 (cVDPV1) o poliovirus derivados de vacuna circulante tipo 3 (cVDPV3) debido a las bajas coberturas de vacunación. Además, existe un riesgo continuo de importación de un Poliovirus salvaje tipo 1 (WPV1)”, agrega el informe.


