10 de mayo (Urgentebo).- Hoy, Día del Periodista, reconocidos profesionales que ejercen esta profesión dieron a conocer un análisis sobre la situación en el país , las debilidades, fortalezas y desafíos.
El 10 de mayo, fue instituido como Día del Periodista en Bolivia, durante el gobierno de Germán Busch, mediante el Decreto Supremo de 1938, con la finalidad de reconocer a la actividad de la prensa como una profesión y para reconocer los derechos laborales de sus trabajadores.
El periodista Andrés Gómez manifestó que éste es un momento desafiante por el ámbito del desarrollo político, lo cual hace que este tipo de situación complicada conlleve a que los trabajadores de la prensa sean mucho más incisivos para informar a la población aquello que el poder constituido no quiere.
Asimismo, se refirió a los desafíos de la nueva era. Indicó que algunos periodistas, que tienen aproximadamente 20 años de trayectoria, no estuvieron preparados para poder sobrellevar las nuevas tecnologías de información, puesto que ello cambió las formas de narrar el periodismo.
“Esos hechos hace de que un periodista tiene que reinventarse, recrearse todo el tiempo y actualizarse permanentemente en la revolución infotecnológica”, enfatizó.
Por su
parte, la directora de Página Siete, Isabel Mercado, sostuvo que el periodismo como modelo de mercado está en crisis. En su criterio, la sobrevivencia económica de los medios es un problema muy serio, debido a que cambió todo el esquema tradicional de la prensa con la incorporación de las nuevas tecnologías.Agregó que el desafío de los periodistas será el saber manejar las nuevas tecnologías, audiencias y formas de llegar al público de manera mucho más rápida. Sin embargo, manifestó que no cambiará el perfil del reportero, el cual es un profesional que informa sobre la verdad de la mejor manera posible.
“El periodista es un servidor público. Entonces, ése es el desafío de las nuevas generaciones, de los próximos tiempos: lidiar con un escenario cambiante en cuento a formas y formatos, pero siempre preservando la esencia de trabajo”, detalló Mercado.
Entre tanto, el director de la red Patria Nueva, Iván Maldonado, señaló que entre las fortalezas de los trabajares de la prensa está su compromiso con la honestidad y la disciplina, referente contraste de fuentes para poderle ofrecer a la población un producto plural.
“Es bien visto por la propia sociedad, en la credibilidad, cuando tú actúas bajo el tema de la ética y der la honestidad. Me parece que son los dos elementos fundamentales (del periodista) desde mi criterio”, afirmó.