Mayo 07, 2025 -HC-

La pititización


Miércoles 6 de Septiembre de 2023, 1:30pm






-

El Día del Peatón, mi compadre Teo me desafió a una caminata y a un encuentro en la Pérez Velasco. El descendería desde su barrio en El Alto y yo, cómodo, desde mi ladera noreste, muy cerca si comparamos con los kilómetros que él iba a recorrer y los pocos que me tocaban bajar. El centro de la ciudad ya no es este mítico lugar de encuentro, desde hace dos décadas que su ombligo se ha desplazado a Obrajes, por el crecimiento inevitable hacia la zona sur. Me encontraba en esas cavilaciones, viendo la belleza de la ciudad sin automotores y bocinas irritantes y me encontré con mis compadres y su mascota al que llaman Camachi’zo, porque se enferma mucho y es llorón.  Nos abrazamos como si nos estuviéramos viendo de años y lo primero que me reclamo fue: - Te estás volviendo muy serio. ¡Qué te pasa compadre!

Le expliqué que en agosto me vienen mis achaques de achachi cowboy, acentuadas dramáticamente por mis ingestas presteras durante la festividad del Tata Santiago, sumadas a la Virgen de Urkupiña que me dejaron fuera de combate y obligado a meditar sobre la trascendencia judeo cristiana, mis pecados veniales y mortales.

- ¿No te estarás pititizando? Me emplazó, como es su estilo. Me miró por encima de sus lentes fricaseros (esos que se usan para ir a comprar fricasé luego de una juerga) y con su media sonrisa, me invitó pasankalla.

¿Qué es eso de pititizar? Le respondí, curioso por saber qué nuevas jergas se están cocinando.

Recuerdo que alguna vez discutimos algo que dijo Borges, sino me equivoco, era algo así: “Los que se ocupan mucho de sus adversarios, terminan pareciéndose a ellos”. Advertimos que el expresidente Evo Morales sigue atrincherado en el Chapare, dando la espalda al resto de Bolivia, como lo hizo el gobernador Camacho en Santa Cruz y percibimos que algo andaba mal. Le solicité a mi compadre que me explicará cuál había sido la consecuencia de todo este asunto de las republiquetas autónomas. Aparte de la desaparición, en los rituales patrióticos, de la whipala.

- El ex gobernador de Potosí, de la línea evista, que fue a la cárcel por corrupto, pretendía hacer lo mismo que su homólogo cruceño y como no lo dejaron, se solidarizó con el golpista, pititizándose.

- Facilito es compadre. Si tú eres del MAS evista y no te dan pega, te vuelves de la oposición; si no puedes meter a tu familia a las pegas del Estado, te arrimas a la oposición. Acusas de traición a tus excompañeros de partido, le haces la vida imposible al presidente Arce y le acusas de proimperialista y otras cosas más, entonces: te has pititizado. Si quieres hacerle bloqueos de caminos al presidente Arce, con el grupo evista, estás en proceso de pititización.

- Ahora los verbos son muy sencillos compadre: No me das pega, yo me pititizo, tú te pititizas, ellos se pititizan, vosotros os pititizais, etc. ¡Qué te parece! Aquí no juega ningún rol la oposición, solo deben aparecer de vez en cuando, para justificar su existencia y sus sueldos en la Asamblea. Lanzan acusaciones de menor calibre, demuestran su mala educación y esito sería; mientras los verdaderos opositores se ocupan de indagar la vida íntima de sus ex compañeros para destruirlos y, si es posible, defenestrarlos. Así develan su nulo interés en resolver los problemas. - Concluyó, molesto, mi compadre, en tanto Camachi’zo ladraba, descontrolado, a un ch’api callejero que lo miró despectivamente y siguió su camino.

Si bien este proceso de pititización no es nuevo, ahora ha rebasado la médula del oficialismo. Sabido es que al actual y anterior gobierno y no les preocupaba asumir la tarea educativa de formar cuadros políticos, con una alta conciencia ideológica y ética.  Los partidos políticos de Bolivia no tienen escuelas de formación política, a excepción de algunos cuadros de la izquierda de los años 70. Los pocos intentos formativos se frustraron porque los participantes solo querían pegas como titulación.

Un ejemplo son las escuelas de los partidos chilenos, mexicanos, uruguayos que saben que es necesario e ineludible formar a las nuevas generaciones para la continuidad democrática, con alternancia, como debe ser y cerrar las puertas a los oportunistas y aventureros.

///

 

.