Mayo 08, 2025 -HC-

Empieza el Cónclave: los cardenales votan por el Papa en letra irreconocible


Miércoles 7 de Mayo de 2025, 2:15pm






-

7 de mayo (ACIPRENSA).- Este 7 de mayo por la tarde comienza el cónclave. Aunque los cardenales electores podrían decidir tomarse un tiempo antes de empezar a votar, es muy poco probable que esto suceda, por lo que en torno a las 19:00 (hora de Roma) una fumata saldría de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina. Esta señal comunicará que los cardenales ya están manos a la obra en la búsqueda del Papa número 267.

¿Cómo funciona el cónclave?

La elección se realiza mediante votación secreta. Cada cardenal escribe en latín el nombre de su candidato en una papeleta que deposita en una urna. Para ser elegido, el candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos, es decir, 89 sufragios. Se prevén hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Las papeletas son quemadas al final de cada ronda y, dependiendo del resultado, se genera una fumata negra (sin elección) o blanca (nuevo Papa).

La gestión en la práctica está en manos del Cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado del Papa Francisco, quien, como veterano en la jerarquía de los purpurados, se ocupará de que todo salga de forma correcta en las sesiones de votación. Trabajará codo a codo con el Cardenal camarlengo Kevin Farrell, que se convierte en garante del proceso de elección y que asegurará el recuento de las votaciones, el aislamiento de los electores y la destrucción de las papeletas.

¿Cuándo empieza el cónclave?l

Los cardenales recorrerán en autobús los 1,6 kilómetros que separan la Casa Santa Marta del Palacio Apostólico. Unos 15 minutos más tarde se encontrarán en la Capilla Paulina, en la que se hallan los frescos que representan la Crucifixión de San Pedro, pintados por Miguel Ángel entre 1546 y 1550.

Conocida como "capilla parva", es decir, "pequeña" en contraste con su vecina la Capilla Sixtina, este precioso espacio sagrado, inaccesible al público, está reservado al Papa y a la exposición del Santísimo. Desde allí irán en procesión, cantando Veni, creator Spiritus, hasta la Capilla Sixtina donde prestarán juramento.

¿Quiénes pueden ser elegidos?

En teoría, cualquier varón católico bautizado y no casado puede ser elegido, aunque desde el siglo XIV todos los Papas han sido cardenales. Según el Código de Derecho Canónico, para ser nombrado Papa es necesario tener más de 35 años y ser presbíteros desde hace al menos cinco, estar licenciado en Teología y Derecho Canónico en una facultad eclesiástica y tener buena reputación.

¿Cómo se sabrá si hay un nuevo Papa?

Cuando un candidato acepta el resultado y comunica el nombre pontificio que ha elegido, se genera la fumata blanca y las campanas de San Pedro repican con fuerza. Poco después, el nuevo Papa se viste con la sotana blanca —elegida entre tres tallas disponibles— y se presenta por primera vez en la logia central de la basílica vaticana.

El anuncio lo realiza el cardenal protodiácono, en esta ocasión el francés Dominique Mamberti, quien podría quedar eximido si él mismo fuese elegido Pontífice. Pronunciará la fórmula tradicional: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam!”

¿Por qué se encierran en la Capilla Sixtina?

San Juan Pablo Il estableció que voten en este espacio sublime para que los frescos de Miguel Ángel les recuerdan que Dios les pedirá cuentas del nombre que pongan en la papeleta. La elección del lugar permite que voten aislados, sin peligro de intromisiones; y al ser una capilla, podrán ordenar obispo allí mismo al nuevo Papa en el caso de que el elegido fuera alguien que no es obispo.

¿Dónde se alojan los cardenales?

La mayoría de los 133 cardenales electores están alojados en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde decidió vivir el Papa Francisco. Los apartamentos papales que utilizó, así como la habitación 201 donde dormía, continúan bajo sigilo. Cuenta con 106 suites y 22 habitaciones individuales, lo que hace un total de 128 camas. Al no caber todos, el resto se aloja en el edificio conocido como la “antigua Santa Marta”, usado también en los cónclaves de 1978. Sus residencias están dentro de los Muros Vaticanos, para protegerse de influencias y presiones externas.

¿Cómo se vota?

Cada cardenal recibe al menos dos papeletas rectangulares con la fórmula en latín Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”), y un espacio en blanco donde debe escribir el nombre del elegido. Antes de comenzar a votar, se sortean entre los purpurados tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los cardenales enfermos (infirmarii) y tres revisores. Si alguno no puede asumir el encargo, se extraen nuevos nombres.

Durante la votación, cada cardenal escribe su elección, dobla la papeleta, la eleva visiblemente y se dirige al altar.

Al depositarla en la urna, repite en voz alta: “Pongo a Cristo Señor por testigo, que Él me juzgará, que he votado al que según Dios creo debe ser elegido”. Luego vuelve a su lugar tras realizar una reverencia ante el altar.

Los cardenales deben escribir el nombre de su candidato con una caligrafía lo más irreconocible posible para mantener el secreto del voto, pero legible.

¿Cómo es el recuento?

El recuento es meticuloso. Los escrutadores abren cada una de las papeletas: uno la lee en voz baja, otro verifica el nombre y el tercero lo pronuncia en voz alta para que todos los electores lo registren.

Tras el recuento, se perforan las papeletas en el punto de la palabra Eligo, se ensartan en un hilo y se conservan hasta ser quemadas. La incineración se realiza en una estufa de hierro fundido introducida en 1939, asistida por otra estufa electrónica instalada en 2005 para generar las fumatas: negra si no hay elección; blanca si hay nuevo Papa.

¿Cuántos votos se necesitan?

Para que un cardenal sea elegido, debe obtener al menos 89 votos, es decir, una mayoría cualificada de dos tercios. Esta tarde tendrá lugar la primera de las votaciones. Si no se logra esa cifra, los cardenales votarán nuevamente mañana jueves dos veces por la mañana y dos por la tarde.

Según establece la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, si tras 3 días de escrutinios no se logra la elección de un nuevo Papa, se suspenderán las votaciones para dar paso a una jornada de oración, diálogo y una breve exhortación espiritual. En el caso actual, esa pausa coincidiría con el sábado, teniendo en cuenta que las votaciones comienzan hoy.

¿Cómo se garantiza el aislamiento?

La Capilla Sixtina está protegida por una jaula de Faraday que anula los campos electromagnéticos para evitar que llegue hasta el interior cualquier clase de interferencia. Además la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el órgano que gestiona el Estado vaticano, ha ordenado desconectar los repetidores de las compañías telefónicas. Bloquearán también la señal que llega desde territorio italiano.

Los cardenales tienen prohibido utilizar el móvil, para aislarse del ruido externo y dejarse inspirar por el Espíritu Santo.

Las mismas medidas se aplican al personal de asistencia a los cardenales: encargados del comedor, conductores, enfermeros, médicos y técnicos de ascensores, todos ellos comprometidos bajo juramento de no revelar nada de lo que sucede.

//

 

.