Opinión
Lunes, Octubre 16, 2017 - 09:30
¿Cuál es la situación de las víctimas a 14 años de la masacre sangrienta?. La vida de los heridos ha empeorado, dos de ellos están pidiendo limosna en las calles y en completo olvido por parte del gobierno, que no ayuda a los defensores del Gas.
Jueves, Octubre 12, 2017 - 12:00
Todo indica que el gobierno de Estados Unidos sabía que, si se mataba al Che, se lo iba a convertir en un ídolo
Jueves, Octubre 12, 2017 - 12:00
Deseable sería también crear una Bolsa de Productos Agropecuarios para que de una forma moderna y profesional se transparente el mercado, la formación de precios disponibles y futuros. Con ello el invertir, producir y -garantizado el mercado interno- exportar más, no sería algo tan difícil y dramático en este país…
Martes, Octubre 10, 2017 - 11:15
Mateo Montemayor, que es el autor de la novela bajo el pseudónimo que da título a la obra, es un escritor, un político en potencia y un embelesado de Gradiva. Varios de los pasajes más bellos del libro son los que están referidos a la labor del escritor, porque subir, afirmar un nombre, abrirse paso, no es sencillo. He aquí algunos:
Martes, Octubre 10, 2017 - 11:00
Creo que como en todo negocio la prosperidad es resultado del trabajo, menos estado, menos presión populista y menos ideología porque finalmente la energía, el gas y petróleo no deben estar sometidas a reglas de ideologías porque son llaves de desarrollo.
Jueves, Octubre 5, 2017 - 23:30
Fue una ejecución sumaria, sin juicio alguno. El asesinato se produjo fuera de la vista de todo el mundo.
Miércoles, Octubre 4, 2017 - 11:30
No solo Lynas sino Patrick Moore -ex fundador de Greenpeace- y Stephen Tindale -ex Director- abogan hoy por la biotecnología para producir más y mejores alimentos. Esto pasa cuando la ciencia se impone a los mitos urbanos…
Martes, Octubre 3, 2017 - 20:00
Los gobiernos de gobiernos y no de estados tienden a menoscabar la democracia creando un desbalance que provoque adrede la constitución de nuevas élites privilegiadas.
Martes, Octubre 3, 2017 - 19:45
La historia política de los Estados democráticamente débiles se mueve por ciclos, que siempre levantan un bastión “revolucionario”, y esto hace que no quieran dejar el poder