8 de mayo (Urgente.bo).- Con la participación del político Jaime Dunn, la UPB inaugura la segunda fase del ciclo de entrevistas en profundidad “Sin filtros: Bolivia de cara al futuro”, una iniciativa destinada a enriquecer el debate político y social del país con voces representativas de la coyuntura nacional.
En esta nueva etapa, la UPB reafirma su compromiso con el pensamiento crítico y el diálogo plural, abriendo nuevamente sus puertas a protagonistas relevantes de la vida pública boliviana. La primera sesión contará con la presencia de Dunn, una figura política de importancia para comprender el panorama político de cara al Bicentenario.
Una plataforma universitaria para el diálogo político
Este espacio de conversación directa y sin guiones fue diseñado por la UPB para acercar a la comunidad universitaria —y al público en general— a las ideas, propuestas y visiones de quienes marcan el rumbo de la política boliviana. La iniciativa responde a la necesidad creciente de promover un debate informado, crítico y con altura.
Óscar Molina Tejerina, Ph.D., rector de la UPB, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida: “Como ya dijimos hace algunas semanas, cuando iniciamos el programa Sin Filtros, la UPB tiene el objetivo de dar a nuestra comunidad y a la sociedad boliviana, un espacio para que puedan conocer en profundidad a los principales actores políticos de nuestro país. Es fundamental que las nuevas generaciones puedan entender de qué manera pueden tomar las mejores decisiones para nuestra querida Bolivia. Hoy iniciamos este segundo ciclo, esperando poder contar con otros invitados más adelante”, pronunció el Rector.
Balance del primer ciclo e inicio del segundo
En su primera fase, el ciclo contó con la participación de figuras como Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung. Los encuentros atrajeron a un público numeroso tanto de forma presencial como virtual, generando un impacto positivo en la opinión pública universitaria y nacional.
El segundo tramo de la serie de entrevistas comenzó con la participación de Jaime Dunn. A lo largo del conversatorio, el político nacido en Camiri desarrolló su propuesta cubriendo varios bloques temáticos. Hizo hincapié en la capacidad de decisión del individuo y destacó la importancia de acatar la legalidad.
“La primera medida económica es hacer que el imperio de la ley vuelva al país. No hay posibilidad de que la economía funcione donde no hay seguridad jurídica. Hay muchos que rompen la ley todos los días y hasta tienen órdenes de apremio que no se cumplen, porque hay un sistema judicial que elige qué se cumple y qué no”, declaró Dunn.
El encuentro fue moderado por el docente Mauricio Antezana y contó con un panel compuesto por Sonia Montaño, Isabel Mercado y José Luis Exeni, reconocidos intelectuales de la escena nacional. Esta conformación estará presente en futuros conversatorios del ciclo.
“Yo no tengo el poder de cambiar Bolivia; tenemos que hacerlo juntos. Es un cambio que se hace en equipo con todos los bolivianos. Mi intención de entrar al gobierno no es para administrarlo, es para desmontarlo. Es para rearmarlo. Es para hacer que nosotros, los ciudadanos, seamos el centro de la política, el centro de la economía y seamos los que decidamos qué queremos hacer con nuestras vidas y nuestras regiones”, concluyó el pre-candidato.
Como en la primera fase, las preguntas son diseñadas a partir de las preocupaciones ciudadanas e inquietudes del público joven, recogidas previamente.
Próximos invitados: diálogo con altura y visión de futuro
Tras la entrevista con Jaime Dunn, el ciclo continuará con un nuevo encuentro junto a Rodrigo Paz, en una sesión que tendrá como panelistas a Maggy Talavera, Juan Pablo Deheza y Mónica Salvatierra.
Asimismo, se han cursado ya las invitaciones a otras figuras clave de la política nacional: el presidente Luis Arce Catacora, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, la alcaldesa de El Alto Eva Copa, y el expresidente Evo Morales Ayma, entre otros. La UPB se encuentra a la espera de sus confirmaciones para seguir fortaleciendo este espacio de conversación plural, abierta y sin filtros.