Mayo 02, 2025 -HC-

Coyuntura

Miércoles, Julio 6, 2016 - 18:45
Gustavo Rivadeneira, dirigente del transporte internacional, informó que la comisión llegará a Arica a las 14.00 para comenzar con la agenda de reuniones. 
Miércoles, Julio 6, 2016 - 18:00
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) encaran un plan de exploración que pretende seguir aumentando las reservas y producción.
Miércoles, Julio 6, 2016 - 18:00
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología  (Senamhi) pronosticó para los días 7 y 8 de julio nevadas moderadas a fuertes, por lo que declaró alerta naranja para los departamentos de La Paz, Oruro y Tarija y alerta roja para Potosí.
Miércoles, Julio 6, 2016 - 17:00
Elmo Pérez, dirigente del entre matriz de los trabajadores, indicó que si bien ambas normativas establecen acuerdos alcanzados con autoridades de gobierno,  aún falta que sean analizadas por los asesores legales de los trabajadores para retomar el diálogo.
Miércoles, Julio 6, 2016 - 15:15
Hoy por la mañana, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, anunció que el 15 de julio 41 alcaldes de ese departamento viajarán hasta la frontera con Chile para dar la bienvenida a la delegación chilena.   
Miércoles, Julio 6, 2016 - 13:30
El Decreto Supremo 2822 fue aprobado por el gabinete de ministros como parte de los acuerdos a los que llegaron autoridades gubernamentales con dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB).
Miércoles, Julio 6, 2016 - 13:30
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, informó que el recibimiento a los chilenos “será cordial”. El objetivo es mostrar a la comisión chilena dónde realmente nacen las aguas que pasan por obras civiles a Chile.
Miércoles, Julio 6, 2016 - 11:45
Chile presentó el 6 de junio una demanda contra Bolivia exigiendo que el Silala sea declarado un río de curso internacional, pedido que Bolivia rechaza argumentando que ese recurso hídrico nace en su territorio en bofedales ubicados en la región de Quetena Chico y que en 1908 fue desviado artificialmente.
Miércoles, Julio 6, 2016 - 11:15
La Asociación Nacional de la Prensa denunció que un proyecto de ley del Sistema Penal Boliviano propone la supresión del Artículo 296 del actual Código Penal vigente que ofrece protección a la libertad de prensa en Bolivia. 
Miércoles, Julio 6, 2016 - 11:15
De acuerdo con la explicación, los tres estudios que son referentes para la medición han quedado obsoleto. Uno de ellos fue realizado por el DEA y es para el Chapare. Y en los Yungas, la capacidad de producción es diversa, según las regiones.
.