Mayo 14, 2025 -HC-

Vuelve la adrenalina a La Paz con el tobogán gigante


Martes 13 de Mayo de 2025, 11:30am






-

La Paz, 13 de mayo (Kelly Cruz, Urgente.bo).- “Este tobogán revive recuerdos de mi infancia”, comenta la señora Sonia, quien llegó al Parque Tobogán Gigante Illimani para celebrar el cumpleaños de una de sus nietas. Instalada en la exestación ferroviaria de La Paz, la imponente estructura, que alcanza los 18 metros de altura, tiene historia y magia. Evoca alegrías y viejos tiempos. Anteriormente uno similar se encontraba en el Parque Urbano Central, conocido antes como el Parque de los Monos o Roosevelt, en el centro de la ciudad.

“Vine al tobogán para celebrar el cumpleaños de mi nieta. Es un atractivo más para La Paz, está muy bonito y llama mucho la atención”, relata Sonia con entusiasmo.

El actual tobogán gigante, que se encuentra en la Estación Central de Mi Teleférico, es una réplica creada por el artesano Luis Vargas, de 77 años, quien se inspiró en la estructura original que por muchos años estuvo montada en el exparque zoológico.

Un sueño hecho realidad

Vargas relató a El Compadre que tenía 12 años cuando disfrutó por primera vez del famoso tobogán de La Paz, un ícono que despertaba la adrenalina de niños y jóvenes de aquella época, quienes formaban largas filas, ansiosos por deslizarse sobre su superficie. Hoy, esa historia continúa, con una réplica del original para que las nuevas generaciones descubran su magia.

“Este es un tobogán que recién se está estrenando en La Paz. Es una réplica porque antes existía en el exparque zoológico en la avenida Simón Bolívar por los años 1960 y ahora los que tienen mi edad o más jóvenes recuerdan ese tobogán con este”, explica Vargas.

Cuando tenías 12 años, Vargas soñaba con tener su propio tobogán, sin embargo, con el pasar de los años se dedicó a otras actividades y ese anhelo se hacía lejano. “Cuando yo era niño, tenía mis 12 años, ya estaba el tobogán en el Roosevelt. Yo dije ‘que hermoso el tobogán, quiero tener uno igual’”, recuerda las ilusiones de hace 50 años.

Con energías recargadas y más paciencia que ímpetu, decidió cumplir su sueño y construir dicha infraestructura con el respaldo de su familia, pero no faltó el temor a fracasar. Emprendió en este sueño, compró todos los materiales; planchas, fierros, pinturas y accesorios. Desde el diseño hasta el montaje le demoró un año.

“Dije ‘le meteremos a lo de Dios’ y me animé hacerlo, a cortar desde las planchas y me salió todo muy bonito. Dios me ha ayudado y hoy cumplí mi sueño de tener el tobogán que antes existía”, relata.

El armado de la infraestructura “pieza por pieza” le llevó cerca de dos meses con la ayuda de al menos 12 personas. “Todo viene desarmado y hay que acondicionarlo”. Además, desde que el tobogán está en funcionamiento no tuvieron percances respecto a la seguridad.

“Todos los materiales y la construcción nos llevaron desarrollarlo en un año más o menos, desde las planchas milimétricas, las olas donde la gente se desliza que son duras. Nunca hemos tenido un problema, gracias a Dios. Contamos con todas las medidas de seguridad”, sostiene.

Por primera vez fue lanzado en Cochabamba, donde se mantuvo por años y el pasado domingo fue inaugurado en la ciudad de La Paz y hubo un buen recibimiento del público, quien como en los años 80 formó largas filas para estrenar este nuevo atractivo turístico de la ciudad.

“Es una diversión muy sana, muy divertida y mucha gente se va contenta de subir al tobogán”, añadió.

El artesano agradeció la oportunidad al gerente de Mi Teleférico por permitir que el tobogán gigante se arme en sus instalaciones. “Es una buena diversión para La Paz. Los jóvenes tienen que vivir lo que vivieron sus abuelos”, añadió.

//

.