29 de julio (Urgente.bo).- El exprecandidato a la presidencia Jaime Dunn aseguró este martes que su inhabilitación fue impulsada desde distintos frentes: la Alcaldía de El Alto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la burocracia boliviana. En entrevista con Voto Vital de Urgente.bo, aseguró que las deudas con el Estado, “utilizadas como argumento para dejarlo fuera de la carrera electoral”, ya estaban saldadas antes del plazo límite y declaró que hubo una manipulación del caso en contra suya.
“El Estado hace lo que le da la gana con el ciudadano”, afirmó Dunn, tras explicar que las observaciones en su contra se originaron en procesos administrativos de hace más de dos décadas, cuando trabajó por unos meses en la Alcaldía de El Alto.
“Aparecieron deudas por informes que se quemaron durante un incendio en la gestión de José Luis Paredes. Lo curioso es que muchas de esas responsabilidades eran solidarias, no individuales y algunas ni siquiera existían”, explicó.
Según el expostulante, hubo una activación “inusual” de 33 procesos en su contra justo cuando se acercaba el calendario electoral. “De esos 33, al final solo eran 18, y muchos ya estaban pagados hace años, solo que no se notificó debidamente”, explicó.
El ahora político asegura que incluso hubo procesos inventados: “Había dos o tres casos que no tenían carpeta, ni rastro en los juzgados. Igual, decidimos pagar”.
El monto final que pagó ascendió a 280.000 bolivianos, aunque en un principio las observaciones sumaban cerca de 5.000 dólares. Explicó que con los intereses y multas definido el monto total se disparó al señalado inicialmente.
Lo más grave, denunció, fue la contradicción entre la Alcaldía y la Contraloría General del Estado. Mientras esta última es la única instancia legalmente habilitada para certificar si un ciudadano tiene deudas, el TSE solicitó el pronunciamiento del gobierno municipal alteño. “La Alcaldía mandó dos informes distintos, con errores. Ni ellos sabían de qué se trataba”.
Pese a que la Contraloría emitió un informe de 40 páginas certificando que todas las deudas de Dunn habían sido canceladas antes del 25 de junio, el TSE lo inhabilitó porque solo el certificado de solvencia fiscal tenía fecha ’7 de julio’ y a pesar de que las obligaciones habían sido pagadas hasta el 25 de junio.
“Y mientras a mí me inhabilitan por ese detalle, hoy sabemos que hay más de mil candidatos habilitados con solvencias posteriores al 25 de junio. Esa fecha solo aplicó para Jaime Dunn”, reclamó.
El pasado 9 de julio, el TSE ratificó la inhabilitación de Jaimen Dunn como candidato presidencial. Poco después NGP anunció su salida de la carrera electoral y el economista puso a disposición de los partidos de derecha su programa de Gobierno a cambio de “salvar Bolivia”.
///