Mayo 10, 2025 -HC-

Préstamos bancarios subieron más que las captaciones de depósitos

Según el reciente informe de la SAFI, en el primer cuatrimestre de este año, los préstamos del sistema financiero aumentaron en 17,3% mientras las captaciones bancarias solo crecieron en 3,2%.


Miércoles 17 de Mayo de 2017, 4:45pm






-

La Paz, 17 de mayo (Urgentebo).- Al primer cuatrimestre de este año, los préstamos bancarios subieron más que las captaciones de nuevos depósitos, comparados con lo ocurrido en similar período de 2016.

Según  informes proporcionados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), entre enero y abril de este año los depósitos del público en la banca llegaron a 144.988 millones de bolivianos, superior en 3,22% a lo alcanzado en 2016, cuando llegaron a 140.462 millones de bolivianos.

En relación a la cartera de préstamos, la ASFI informa que en el primer cuatrimestre de este año, llegó a 139.833 millones de bolivianos, superior en 17,36% al que se tuvo en igujal período del año pasado, cuando llegó a 119.147 millones de bolivianos, como se puede ver en el cuadro adjunto.

El boletín de la ASFI informa que el índice de mora se mantuvo en 1,8%, en ambos paríodos de análisis.

Cuadro N° 1

BOLIVIA: SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CARTERA DE CRÉDITOS,

DEPÓSITOS DEL PÚBLICO E ÍNDICE DE MORA, ENERO A ABRIL DE 2016-2017

(En millones de bolivianos)

Entre enero y abril de 2017, se evidencia que los depósitos del público en los Bancos Múltiples crecieron en 6,63%, pasando de 124.946 millones de bolivianos en 2016 a 133.234 millones de bolivianos este 2017. El mismo comportamiento ascendente se registró en las Cooperativas de Ahorro y Crédito con un incremento de 11,52%, pues en 2016 el monto llegó a 5.268 millones de bolivianos y en 2017 subió 5.875 millones de bolivianos.

Los Bancos PYME registraron caída en los depósitos del público de 6.884 millones de bolivianos en el primer cuatrimestre de 2016 a 3.264 millones de bolivianos en similar periodo de 2017. Esta baja se explica por la fusión por absorción del Banco PYME Los Andes Procredit S.A. por el Banco Mercantil Santa Cruz S.A., que rige a partir de febrero de 2017. Los depósitos de la entidad absorbida se encuentran ahora en el grupo de bancos múltiples.

Los depósitos del público de las Entidades Financieras de Vivienda cayeron de 3.363 millones de bolivianos en abril de 2016 a 2.615 millones de bolivianos a abril de 2016. Esta caída se explica por la intervención realizada a La Paz Entidad Financiera de Vivienda, cuyos depósitos fueron transferidos al Banco Mercantil Santa Cruz S.A., formando parte del grupo de los bancos múltiples.

En los meses de análisis, la cartera de créditos en los Bancos Múltiples pasó de 102.908 millones de bolivianos en 2016 a 123.939 millones de bolivianos en 2017, con una variación porcentual de 20,44%. Mientras, en las Cooperativas de Ahorro y Crédito tuvo un crecimiento de 13,14%, subiendo de 5.131 millones de bolivianos en abril de 2016, a 5.806 millones de bolivianos en abril de 2017. Por su parte, la cartera de créditos en Bancos Pyme y Entidades Financieras de Vivienda bajaron en 51,64% y 23,39%, respectivamente, por los motivos ya señalados anteriormente.

En el periodo de observación, el índice de mora de los Bancos Múltiples se mantuvo en 1,7%, de las Entidades Financieras de Vivienda fue similar en ambos periodos y llegó a 2,4%, en Bancos Pyme subió de 2,3% en 2016 a 3,3% en 2017, lo mismo en Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2,7% en 2016 a 2,8% en 2017.

Gráfico N°1

BOLIVIA: SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA(1), DEPÓSITOS DEL PÚBLICO Y CARTERA DE CRÉDITOS, A ABRIL DE 2016 Y ABRIL DE 2017, POR TIPO DE ENTIDADES FINANCIERAS(2)(3)

(En millones de bolivianos)

Fuente: AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

(1): A partir de diciembre de 2016 se incluye información de las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD). En el marco del Reglamento para las IFD referido a operaciones pasivas no se incluye información de depósitos del público de estas entidades. Los depósitos del público no incluyen la cuenta 280.00 (obligaciones con empresa con participación estatal).

(2) A partir de mayo de 2016 no se incluye información de “La Paz Entidad Financiera de Vivienda”, debido a su intervención en cumplimiento de la Resolución ASFI/302/2016 de fecha 11.05.2016. A partir de abril de 2017 no se incluye la información de “La Plata” Entidad Financiera de Vivienda, debido a que con Resolución ASFI/414/2017 de 30.03.17 se revocó la licencia de funcionamiento como efecto de la fusión por absorción con “La Primera” Entidad Financiera de Vivienda.

(3) Con Resolución ASFI/129/2017 de 31.01.2017 se revocó la licencia de funcionamiento del Banco PYME Los Andes Procredit S.A. como efecto de la fusión por absorción con el Banco Mercantil Santa Cruz S.A.  

Entre enero y abril de 2017, el patrimonio de las entidades financieras creció en 12,45% en relación a similar periodo de 2016 cuando llegó a 14.725 millones de bolivianos y en 2017 a 16.559 millones de bolivianos.

 

.