Julio 24, 2025 -HC-

Mujeres de El Alto organizan talleres para prevenir la violencia y el feminicidio

El Ministerio de Culturas y Turismo, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, la Umsa y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) son los encargados  de brindar los talleres, en primera instancia a organizaciones de mujeres de El Alto para planificar materiales y amplificar los talleres de prevención de la violencia y los femenicidios.


Miércoles 28 de Agosto de 2019, 11:15am


28 de agosto (Urgentebo).- El Comité de Mujeres Alteñas (Codma) y la Central Obrera Regional de El Alto organizan actividades para elaborar materiales y diseñar talleres de acuerdo a su realidad para democratizar leyes como Ley 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y la ley 1173 de Abreviación Penal y Lucha Contra la Violencia.

 “Queremos que se pare el femenicidio, hoy recibimos información y vamos a estudiar qué tipo de materiales necesitamos para identificar el inicio de la violencia y cómo frenarlo o prevenir hechos fatales desde nuestra realidad”, dijo Julia Quispe, ejecutiva del Codma.

El Ministerio de Culturas y Turismo, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, la Umsa y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) son los encargados  de brindar los talleres, en primera instancia a organizaciones de mujeres de El Alto para planificar materiales y amplificar los talleres de prevención de la violencia y los femenicidios.

“Este es un pacto con las mujeres alteñas y es el inicio de una serie de talleres que bajaremos masificándolo, buscamos desburocratizar y democratizar las normativas, porque no se puede quedar en un papel o solo en denuncia, la violencia”: dijo la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

Aclaró que muchas personas han callado la violencia no solo hacia ellas, sino hacia a sus hijos, “El Alto tiene índices lamentables de femenicidios, pero también puede ser ejemplo de poder propiciar la difusión de información que es la base para la prevención”, complementó Alanoca.

.