6 de mayo (Urgentebo).- El expresidente y candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, presentó un recurso que observa la incompetencia de la Fiscalía por el caso Odebrecht para tomarle la declaración, ya que esa es tuición de la Asamblea Legislativa Plurinacional porque corresponde a un posible juicio de responsabilidades.
Mesa fue citado a declarar ante el Ministerio Público por la construcción de la carretera Roboré– El Carmen que ejecutó la empresa brasileña ARG Camargo Correa. Hoy, por la mañana, el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, manifestó que hubo “operaciones sospechosas”.
“No se puede establecer investigación como testigo u otro carácter de un caso que es tuición de la Asamblea Legislativa Plurinacional que está referido al caso Camargo Correa. Lo que corresponde es un juicio de responsabilidades (…). Hemos presentado un recurso de incompetencia a la fiscal”, dijo a su salida el expresidente.
Carlos Alarcón, abogado de Mesa, explicó que las instituciones competentes para atender el caso son la Fiscalía General del Estado (FGE), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Ha comprendido la fiscal del caso, al no haber otra denuncia, no correspondía llevar adelante esta actuación”, manifestó el jurista.
El candidato presidencial acusó al Gobierno de buscar la confusión de la población ante las acusaciones en su contra sobre la venta de un departamento de sus padres y el caso Camargo - Correa.
“No tuve nada que ver con la operación de compra y venta de un departamento de mi padre José Mesa y Teresa Gisbert a un tercero. Esa compra y venta la realizó el abogado de mis padres Sabino Verastegui, mi única intervención fue recibir uno de los pagos de la venta del departamento”, argumentó el exmandatario de Bolivia.
¿Que hizo Mesa en el caso Camargo Correa?
El exp
esidente de Bolivia admitió haber promulgado cuatro decretos para garantizar la realización de los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción, que forman parte de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, a través de la Ley 1105 del 22 de septiembre de 1989.Ratificó que suscribió los Decretos Supremos 27693 de 20 de agosto de 2004 y 27794 de 15 de octubre de 2004, que instruían al Servicio Nacional de Caminos (SNC) licitar y suscribir el contrato para la construcción y supervisión de los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción (233 Kms), con financiamiento del 80% provisto por las empresas proponentes y el 20% que debía ser gestionado por el Ministerio de Hacienda.
También suscribió el Decreto 27982 del 18 de enero de 2004, y el DS 27997 del 1° de febrero de 2004, que aceptaban las condiciones de financiamiento de los proponentes y autorizaban al SNC a proseguir con el proceso de licitación de ambos tramos.
///