Mayo 01, 2025 -HC-

Luis Arce Gómez, el exrepresor condenado a no conocer la libertad

El Tribunal de Roma condenó a cadena perpetua a ocho exmilitares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por la muerte de más de 20 de italolatinoamericanos durante el Plan Cóndor, un proyecto represivo que fue promovida entre las décadas de 1970 y 1980.


Martes 9 de Julio de 2019, 10:15am






-

 

9 de julio (Urgentebo).- Luis Arce Gómez, el exministro del Interior, en el gobierno de Luis García Meza (1980-1981), pasará el resto de su existencia encerrado y entre rejas.

El Tribunal de Roma condenó a cadena perpetua a ocho exmilitares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay por la muerte de más de 20 de italolatinoamericanos durante el Plan Cóndor, un proyecto represivo que fue promovida entre las décadas de 1970 y 1980.

Los condenados fueron: los chilenos Hernán Jerónimo Ramírez y Rafael Ahumada Valderrama; el uruguayo Juan Carlos Blanco; los peruanos Francisco Morales Bermúdez, Pedro Richter Prada, Germán Ruiz Figueroa y, los bolivianos Luis García Meza (+) y Luis Arce Gómez, el exmilitar recluido en el penal del Chonchocoro, del altiplano en La Paz, por los delitos de lesa humanidad.

Si bien la decisión de la justicia italiana es apelable, el exministro del Interior boliviano tiene una situación difícil. Está preso desde 2009 en Chonchocoro y tiene 81 años. Le faltan 20 años de condena.

Jorge Ithurburu, presidente de la organización 24 de Marzo, vocero de los testigos y de los familiares de las víctimas durante todo el proceso, explicó al periódico digital Urgentebo que una vez cumpla su condena de los 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto como manda le legislación en Bolivia, al exmilitar, conocido por su frase célebre “con el testamento bajo el brazo”, le espera la cadena perpetua en Italia.

“Hay dos opciones de ejecución penal: Los estrados pueden definir el traslado de un país a otro, para que cumpla la condena o pedirle que la condena la cumpla en Bolivia sin trasladar a la persona”, declaró Itgurburu.

El artículo 118 en su parágrafo II de la Constitución Política del Estado (CPE) establece: “La máxima sanción penal será de treinta años de privación de libertad, sin derecho a indulto”.

Al no poder ser modificada la Carta Magna boliviana, para el cumplimiento de la cadena perpetua en el Estado Plurinacional,   el presidente de la organización 24 de Marzo, propone un acuerdo entre los gobiernos de Bolivia e Italia.

¿Qué debe decir este acuerdo? Según Jorge Ithurburu, debe establecer que Arce Gómez “cumple los 30 años en Bolivia y, posteriormente, la sentencia italiana también en Bolivia”.

“Nosotros vamos hacer todo lo que está en nuestras manos para que Arce Gómez cumpla la condena”, agregó.

En caso de que la defensa apele la decisión del Tribunal de Roma, el nuevo proceso debe pasar por los tres grados de juicio y recurrir a la Corte Suprema de Casación.

///

.