12 de mayo(Urgente.bo).- Las enfermeras muchas veces se convierten en el pilar fundamental para la recuperación de un paciente, día a día se encargan de monitorear el avance que tiene cada uno de los ellos, en las salas de un Hospital prima el cariño, la paciencia y la vocación, para que los enfermos obtengan una rápida y buena recuperación para que vuelvan a sus hogares con una salud estable.
Hoy 12 de mayo, Día internacional de la enfermera, rendimos un homenaje para todas las enfermeras de Bolivia y el mundo por la labor que realizan día a día con los enfermos que llegan a un Hospital.
La Licenciada en enfermería, Vilma Luque, se encontraba en los pasillos del Instituto de Gastroenterología, cumpliendo su labor como cada día, ella manifiesta que esta linda carrera la llena de orgullo porque ayudan en la recuperación y el cuidado de sus pacientes.
“Es una vocación en ayuda a los pacientes, es una vocación que nos llena de orgullo a nosotros porque el trabajo es más para el cuidado y la labor de los pacientes, este día no podemos festejarnos por qué tenemos que estar al cuidado de nuestros pacientes”, mencionó en una entrevista para el medio Urgente.bo.
Añade que el Hospital se convierte en su segundo hogar y espera que la medicina siga avanzando, mejorando cada especialidad para brindar un mejor apoyo a los pacientes.
“Las salas es nuestro segundo hogar, ya que estamos más en el Hospital al cuidado de nuestros pacientes, a veces nos sentimos mal cuando el paciente está más delicado, algunos diagnósticos escapan de nuestras manos porque ya no se puede hacer más para ayudarle, esa es una tristeza”, lamenta Vilma.
“Felicitarles a todas las compañeras enfermeras, como es nuestro día, que se llenen de alegría, porque es un esfuerzo grande que hacemos por el bien de nuestros pacientes”, manifiesta.
Por otro lado, también conversamos con la jefa de enfermería Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés, Licenciada María V. donde nos comenta que esta profesión al pasar de los años la lleno de muchas experiencias.
“Yo estoy 33 años trabajando en esta institución, donde habido tristeza, alegrías, pero siempre con el ánimo de ayudar al paciente, ese es nuestro objetivo de todos, por el bien de nuestros pacientes y la comunidad”, señaló la jefa de enfermería.
Manifestó que en ocasiones hay pacientes que las tratan de maltratar o insultar, pero ellas, a pesar de esos tratos, tratan de calmarlos y tomar la fortaleza debida para mantener la paciencia y empatía.
“Gracias por hacer notar nuestra labor loable que realizamos, y sepan valorarnos como profesionales, la anécdota que tengo es de mi primer día, me pregunte cuanto tiempo iba a permanecer acá y paso 33 años, lo cual parece un sueño de lo cual me siento orgullosa de haber servido y haber sido parte de esta institución”, añade la Licenciada María.
“Felicitarlas por esta labor que realizamos a nivel mundial, para las enfermeras, donde realizamos un trabajo realmente incomparable al resto de los profesionales, gracias a dios que nos da paciencia, nos da fortaleza y siempre nos llena de empatía para poder atender a los pacientes y entenderles a todos y tratarlos como queremos ser tratados”, sostuvo.