Mayo 23, 2025 -HC-

Gobierno repone la medida para que la banca asuma el 100% del crédito de vivienda social


Jueves 3 de Febrero de 2022, 5:30pm






-

3 de febrero (Urgente.bo).-   El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó este jueves que el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 4666 en el cual se establece que la Banca Múltiple y la Banca Pyme debe destinar el 6% de sus utilidades netas, obtenidas en 2021, para la conformación de Fondos de Garantía. En el caso de los créditos de vivienda, la autoridad explicó que el nuevo decreto define que la banca llegue a cubrir el riesgo crediticio cuando el prestatario no cuente con el aporte propio.

Al 31 de diciembre de 2021, las utilidades netas del sistema financiero llegaron a $us 225 millones y se incrementó en 60% en comparación con la gestión 2020, cuando alcanzaron a $us140 millones. Desde 2014, con el 6% anual de las utilidades netas obtenidas por las entidades financieras en la gestión 2013, se constituyeron el Fondo de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social; Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Productivo; posteriormente en la gestión 2016, se constituyó el Fondo de Capital Semilla.

En conferencia de prensa, el titular de Economía explicó que los bancos Pymes y los Múltiples han generado utilidades netas por $us 225 millones. En relación a los créditos de vivienda, el ministro explicó que con esta medida será posible que la banca cubra hasta el 20% del credito de vivienda cuando el prestatario no cuente con aporte propio y el financiamiento cubra el valor total de la vivienda.

El  Fondo de Garantía del Crédito de Vivienda de Interés Social  podrá otorgar coberturas de riesgo crediticio hasta el veinte por ciento (20%) del crédito de vivienda de interés social cuando el prestatario no cuente con aporte propio y el financiamiento cubra el valor total de la compra de vivienda objeto de la operación crediticia, dice parte de la presentación del Ministerio de Economía.

"Se podrán otorgar garantías por montos menores a dicho porcentaje en caso de existir un aporte propio del prestatario en la estructura de financiamiento de la vivienda de interés social. En este caso la suma del aporte propio y la garantía del Fondo, no podrá exceder el veinte por ciento (20%) del valor de compra de la vivienda de interés social u otro propósito comprendido en el concepto de vivienda de interés social", explicó el ministro en otro punto de la conferencia.

Por otro lado, la autoridad también dijo que  “Los fondos tienen recursos por colocar, vamos a destinar ese 6% de los recursos a otros fondos de garantía crediticio para el sistema financiero. De todas formas esto ayuda al mismo sistema financiero, a los propios bancos, a colocar los créditos y que haya movimiento”, dijo Montenegro.

El artículo 115 de la ley 393 de Servicios Financieros establece que las entidades de intermediación  financiera , destinaran anualmente un porcentaje de sus utilidades netas, a ser definido mediante Decreto Supremo para fines de cumplimiento de su función social, sin perjuicio de los programas de las propias entidades financieras ejecuten.

Además, Montenegro indicó que la Cartera Bruta de Créditos llegó al 4.1% y  los depósitos del público al 6.9% el 2021.

“Al 31 de diciembre del 2021, se ha terminado con 225 millones de Utilidades Netas en el Sistema Financiero, que significan Bs 1. 541 millones”, acotó el Ministro.

Hasta diciembre del año pasado, la cartera del sector productivo alcanzó los $us 13.318 millones.

///

.