Julio 30, 2025 -HC-

Evo comienza visitas oficiales para concretar acuerdos de integración con Surinam y Rusia

Esta mañana, Morales fue recibido en el Palacio Presidencial de Surinam en ocasión de su Visita Oficial y es recibido con honores militares. Asimismo, recibió la condecoración Medalla de Honor.


Miércoles 10 de Julio de 2019, 9:45am




10 de julio (Urgentebo).- El presidente Evo Morales comenzó hoy una gira internacional para sostener reuniones con los presidentes de Surinam, Dési Bouterse, y de Rusia, Vladirmir Puntin. El objetivo es concretar acuerdos para fortalecer las relaciones de integración y temas del ámbito energético.

Esta mañana, Morales fue recibido en el Palacio Presidencial de Surinam en ocasión de su Visita Oficial y es recibido con honores militares. Asimismo, recibió la condecoración Medalla de Honor.

Durante el encuentro de dignatarios se abordará temas relacionados a la integración regional, al ámbito multilateral. “Posteriormente, el Presidente Dési Delano Bouterse y el Presidente Evo Morales firmarán importantes acuerdos”, anunció el Canciller Pary.

En horas de la tarde de este miércoles 10 de julio, el Jefe de Estado de Bolivia, se trasladará desde Paramaribo a Moscú, Rusia, a invitación del dignatario ruso, Vladirmir Puntin, para sostener una reunión bilateral.

“También se van a firmar importantes acuerdos y desarrollar importantes actividades, y pues nos interesa avanzar en los temas de desarrollo multilateral en los cuales participamos ambos países”, manifestó Pary.

 El titular de la Cancillería, añadió, que la agenda internacional del Presidente Morales responde al rol protagónico del Estado Plurinacional de Bolivia en la dinámica internacional, para “fortalecer las relaciones bilaterales con todos los países”.

Desde hace 120 años, Bolivia y Rusia mantienen relaciones diplomáticas que se fortalecen mediante las visitas de Alto Nivel. El último encuentro de mandatarios se realizó en junio del año pasado, ocasión en que Morales y Putin suscribieron importantes Acuerdo de Cooperación entre GAZPROM y YPFB, entre otros.

En esta nueva reunión el tema energético volverá a estar en agenda, según detalló el Canciller Pary en contacto con medios nacionales. “Hay una importante negociación que se está desarrollando entre YPFB y dos empresas muy importantes de Rusia que en los próximos años estarán realizando inversiones en el país”, añadió Pary.

A partir del establecimiento de las relaciones bilaterales, en 1898, el Estado Plurinacional de Bolivia y la Federación de Rusia suscribieron decenas de instrumentos bilaterales, y se trabajó conjuntamente en la cooperación cultural y científica, la lucha contra el narcotráfico, cooperación en turismo, suministro de maquinarias y equipos, entre otros. 

 

.