16 de mayo (Urgente.bo).- Este lunes, el ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que en Bolivia se detectó la subvariante BA2 de la Ómicron y según la autoridad, es más contagiosa. El repositorio internacional GESAID de secuencias genéticas del coronavirus, dice que la variante es la forma dominante del virus en el mundo.
La subvariante fue detectada por primera vez en noviembre en Filipinas. Los expertos aseguran que la subvariante afecta más por la relajación de las medidas de bioseguridad.
Sus síntomas
Evelín Fortún, directora del instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), indicó que lo que se conoce de la variante BA2, también llamada subvariante silenciosa, es que puede generar alguna sintomatología, sin embargo, es probable que pueda confundirse con algún virus respiratorio o la influenza que es característica de la estación invernal.
“La subvariante BA2 es mucho más contagiosa y puede provocar una escalada de casos inusitada si es que no mantenemos las medidas de bioseguridad que hemos estado llevando a cabo ahora”, dijo.
La directora indicó que la variante es fácil de confundir con la BA1 que también proviene de la Ómicron. La sintomatología es fiebre, dolor de cabeza, malestar y mucosidad nasal abundante, signos que deben llamar la atención, pero aclaró que se debe obtener un diagnóstico oportuno para conocer de qué variante se trata, especialmente en los niños que pueden ser los más afectados.
Según el ministro de Salud, a diferencia de la variante BA1, clínicamente no existe ninguna diferencia por tanto “no podemos diferenciar por la clínica, por síntomas, por signos un paciente infectado por BA1 y un paciente infectado por BA2, los síntomas son prácticamente los mismos”.
Más transmisible
Un estudio, realizado a inicios del 2022 en el que participaron 8.500 hogares y 18.000 personas realizado por el SSI de Dinamarca encontró que la subvariante BA.2 era "sustancialmente" más transmisible que BA.1. A la misma conclusión llegó un estudio en Reino Unido.
Además, la BA.2 resultó más eficiente a la hora de infectar a las personas vacunadas y con una tercera dosis de refuerzo que las variantes anteriores, según el estudio.