Julio 29, 2025 -HC-

El Tribunal Agroambiental emite medidas cautelares a favor de reserva forestal Guarayos


Viernes 2 de Septiembre de 2022, 10:30am




2 de septiembre  (Urgente.bo).- El Tribunal Agroambiental de Bolivia adoptó de oficio una medida cautelar a favor de la reserva forestal de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, donde hay disputa por tenencia de tierras entre empresarios agrícolas, productores campesinos y comunidades de interculturales. La disposición adoptada por la instancia judicial tendrá vigencia mientras se resuelvan las demandas sobre el sector.

“Estamos tramitando el proceso contencioso administrativo. Lo que hemos hecho fue emitir una medida cautelar de oficio con el fin de proteger de manera inmediata, eficaz y oportuna las áreas protegidas en la Reserva Forestal Guarayos, en el cual se encuentran muchos predios que están en el proceso contencioso administrativo que tramita la institución”, añadió la magistrada Angela Sánchez Panozo, quien destacó la importancia de la medida como efecto del cumplimiento del mandato constitucional y acuerdos internacionales a favor de la tierra y el medio ambiente.

Conformado por cinco magistrados y con sede en Sucre, el Tribunal Agroambiental es el máximo tribunal especializado de la jurisdicción agroambiental que es parte del Órgano Judicial de Bolivia e imparte justicia en materia agraria, pecuaria, forestal, ambiental, aguas y biodiversidad, que no sean de competencia de autoridades administrativas.

El Tribunal Agroambiental y los Juzgados Agroambientales son responsables de impartir justicia especializada en materia agraria, forestal, pecuaria, ambiental, aguas y biodiversidad, sobre la base de los principios de función social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad, e interculturalidad, comprometidos con la protección de los derechos de las bolivianas, los bolivianos y de la Madre Tierra, a través de la vigencia plena e irrestricta de la Constitución Política del Estado y las Leyes vigentes. 

El Tribunal Agroambiental cuenta con 63 juzgados a nivel nacional que conocen de demandas sobre el sistema ecológico, el medio ambiente. También tratan casos de transgresiones a normativas ambientales.

En ese contexto, la magistrada Sánchez Panozo explicó que el Tribunal Agroambiental tiene la tarea de preservar los recursos nacionales y evitar los avasallamientos en áreas protegidas o en áreas cuyo vocación es diferente a la de la agricultura.

En el tema agrario, trata otros asuntos relacionados con derechos de propiedad, actividad agraria, agropecuaria, demandas de avasallamiento y otros.

Actualmente, el Tribunal, Agroambiental  trata procesos contenciosos y solicitudes de medidas cautelares que fueron presentadas por autoridades administrativas, como las del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para resguardar áreas. Uno de los casos es el de la Reserva Forestal Guarayos, en el departamento de Santa Cruz.

“El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) solicitó medidas cautelares para que el tribunal pueda emitirlas y que pueda resguardar un área, sin embargo, se le ha rechazado al director del INRA la solicitud porque solicitaba incluso desalojo de los avasalladores que ellos hubieran ubicado”, indicó.

Según Sánchez, el Tribunal Agroambietal emitió una medida cautelar para proteger áreas específicamente en la Reserva Forestal Guarayos, Santa Cruz y tendrán vigencia hasta que se resuelva el proceso contencioso que las autoridades administrativas plantearon al Tribunal Agroambiental.

Mencionó que en el proceso contencioso administrativo se definirá si realmente hubo o no vulneración de las autoridades administrativas que emitieron la resolución que establece que en ese sector hay tierras fiscales en áreas no disponibles, si se ha seguido correctamente el procedimiento correspondiente.

“Como Tribunal Agroambiental tenemos esa atribución, esa potestad. No tenemos que mirar solamente desde el punto de vista agrario, sino integral, ver que otros recursos naturales no sean afectados, en ese sentido se ha emitido estas medidas cautelares en estas zonas durante un tiempo que dure el proceso a desarrollarse en el Tribunal Agroambiental”, mencionó.

///

.