La Paz, 21 de noviembre (Urgentebo.com).- Tras la declaratoria de emergencia nacional por la sequía, el aparato del Estado se puso manos a la obra para dotar de agua a 94 zonas de la ciudad de La Paz y siete distritos de la ciudad de El Alto. Sin embargo, damnificados por la falta de agua reclamaron que se ofrezca información en torno a la distribución del líquido elemento.
Ministerios como el de Defensa, Educación e instituciones como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Gobierno Municipal de La Paz hacen los esfuerzos para llevar el agua a las zonas afectadas por los cortes que aplica la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).
Hoy, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que se creará el Gabinete del Agua dirigida por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a la que se suman el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía.
“El objetivo es responsabilizarse por aéreas, algunos ministerios estarán a cargo de las tuberías, otros de la exploración (de pozos), otros del trasporte del agua, cisternas y otras de la negociación con las comunidades”, aseguró Ferreira.
El Ministerio de Defensa estará a cargo de la exploración de 3 pozos en la zona Sur de La Paz, el custodio de las cisternas y el edificado de tubos para el rebalse del río Alpacoma a la represa de Hampaturi que alimenta el sistema Pampahasi y dota del liquido al la zona Oeste y Sur de urbe paceño.
“Doscientos cincuenta uniformados (de las Fuerzas Armadas) están en esa tarea”, precisó la autoridad de Defensa.
Por su parte, YPFB Corporación con el objetivo de aliviar la crisis del agua dispuso una caravana de 10 cisternas que transportaban 25.000 litros desde El Alto hasta Alto Obrajes B para proveer de agua a los vecinos de ese sector.
Guillermo Achá, presidente de la estatal petrolera, explicó que las cisternas que generalmente trasladan combustibles fueron “presurizadas” (limpieza con vapor caliente).
La Alcaldía de La Paz también dispuso de seis cisternas para el traslado de agua a las zonas afectadas por los cortes. Y comenzó con el estudio técnico para la exploración de pozos. Durante el fin de semana levantó las plataformas para el colocado de contenedores de 10 mil litros de agua, en diferentes puntos del Sur y Este de la sede de gobierno.
Ante la crisis del agua, el Ministerio de Educación estableció adelantar la vacación escolar en los departamentos de La Paz, Potosí y Chuquisaca. Las actividades de educación inicial concluirán el 25 de noviembre; las de primaria, el 30 de noviembre y las de secundaria, el 2 de diciembre.
Durante la tarde el presidente Evo Morales se reunió con autoridades del interior del país en el Palacio de Gobierno para trabajar en estrategias contra la sequía.
Información precisa
La noche del domingo, la Unidad de Comunicación hizo conocer que este lunes se informaría sobre el cronograma para la dotación de agua en el este y sur de La Paz, bajo el concepto de 3 horas después de 3 días, pero eso no ha ocurrido.
Por otro lado, la puesta en marcha de un plan de distribución de agua potable mediante cisternas de YPFB no contó con información anticipada sobre los horarios de distribución.
"No podemos estar saliendo de la oficina cada que se le ocurra al gobierno distribuir agua potable", escribió Alcira López, vecina de Alto Obrajes. Por otro lado, el twitero Payo Rivero pidió que la información que se ofrezca sobre la provisión de agua sea precisa.
///