8 de julio (Urgente.bo).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aprobó y puso en vigencia el reglamento para Empresas de Tecnología Financiera (ETF) que operan con activos virtuales en el país, las cuales deberán tramitar una licencia de funcionamiento.
“¿Cuál es el objeto que tiene este reglamento?, es reglamentar la constitución y funcionamiento de las Empresas de Tecnología Financiera, así como la adecuación de las que ya estuvieran prestando servicios en el territorio nacional en el ámbito de lo que son servicios financieros, mercado de valores y seguros”, explicó la directora ejecutiva de la entidad, Ivette Espinoza, en conferencia de prensa.
Informó que mediante la Resolución 540/2025 del 3 de julio de 2025, la ASFI aprobó y puso en vigencia el reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, constituidas en el territorio nacional.
Ahora el fin es “hacer conocer la misión del reglamento para Empresas de Tecnología Financiera y las características que tiene, dado que durante este tiempo se ha estado haciendo varios comentarios que estaban fuera de la realidad y del ámbito de aplicación que tiene”, señaló.
Enfatizó que para evitar “esos rumores que se estaban dando”, el ámbito de aplicación del reglamento es las Empresas de Tecnología Financiera con licencia de funcionamiento otorgada por la ASFI.
Las empresas constituidas en el territorio nacional que presten servicios con innovación tecnológica en el ámbito de servicios financieros, mercado de valores y/o seguros e inicien el proceso de adecuación conforme lo determinado en este reglamento. Sin embargo, la normativa no alcanza a regular o limitar a plataformas internacionales, como Binance.
“Algo errado que han estado diciendo es que nosotros vamos a normar a Binance o esas otras plataformas. Imagínense el poder que tenemos los bolivianos para reglamentar operaciones que son de carácter internacional. Tenemos que entender y la normativa es clara aquí: te habla de operaciones que están siendo brindadas por terceros, no operaciones Peer-to-Peer que están realizando ahorita a las personas”, dijo Espinoza.
Las plataformas como Binance operan con activos virtuales, es decir, USDT o USDC a cambio de dinero en base al precio del dólar en el mercado paralelo, pero las empresas que decidas realizar este tipo de transacciones dentro del territorio deberá acceder a la licencia de funcionamiento y adecuarse al reglamento.