Julio 07, 2025 -HC-

Red Uno calienta la campaña electoral y pone a debatir a cinco candidatos


Lunes 7 de Julio de 2025, 12:00am






-

La red Uno concentró la atención de una buena parte de la ciudadanía boliviana con la realización del primer debate presidencial televisado. La pantalla caliente dominical fue marcada por el canal naranja que rompió lo que en los últimos procesos electorales faltaba: el intercambio de argumentos y de crítica, rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Sumate), Johnny Fernández (la Fuerza del Pueblo) y Eduardo Del Castillo (MAS), protagonizaron el debate en vivo que se realizó la noche de este domingo, desde los estudios de Red Uno en Santa Cruz

El primer debate transmitido por televisión cosechó comentarios elegiosos en las redes sociales por parte de líderes de opinión y ciudadanía, pues se celebró rompiendo la carestía de discusión democrática desde el año 2005.

Doria Medina siempre estuvo ceñido en su plan “100 días, carajo” para afrontar la crisis económica, eje central de su propuesta de gobierno. “Yo soy un empresario que tengo resultados hechos y no palabras. Tengo la experiencia en el manejo económico, pero además tengo un plan. Tengo un plan para bajar la inflación, para que vuelvan los dólares y para que haya gasolina y diésel para todos los bolivianos”, expresó.

Jorge Quiroga expresó que desde el 17 de agosto se construirá un nuevo futuro.  “El desafío ahora es construir un futuro diferente y lo vamos a hacer juntos. El privilegio más grande que puede tener alguien es ser servidor de los bolivianos", afirmó

Manfred Reyes Villa también tuvo su turno para interpelar, en este caso, a Eduardo Del Castillo.

Manfred: ¿Por qué han secuestrado a Jeanine Añez y a Luis Fernando Camacho y no lo han tomado preso al pedófilo que está bloqueando ?

Eduardo: El pueblo boliviano sabe que lo más importante en este momento es que exista un cambio de gobierno. Ingresar ahora a la región del trópico de Cochabamba con fuerzas policiales lamentablemente estaríamos hablando de perdida de vidas humanas. Si hubiésemos realizado este trabajo no estaríamos en este debate, habría gente movilizada y tal vez un gobierno democráticamente electo hubiese sido destruido.

El analista William Herrera consideró que el de la noche de este domingo fue un buen ejercicio y positivo, ya que permitió conocer a los candidatos y su visión de muchos temas.

"Algunos son un poco más agresivos, otros un poco más conservadores, pero en general es importante que manejen el mismo discurso. Vi un debate muy pasivo, tal vez porque hace 20 años que no se hace algo así", comentó.

Andrónico Rodríguez, candidato por Alianza Popular, no estuvo en el debate presidencial porque estaba siendo entrevistado por la red Unitel en el mismo horario.

"Es raro que no le preguntaron mucho a Jhonny. Creo que refleja las encuestas, que marcan la tendencia del ciudadano. Tuto maneja un poco mejor la retórica. Samuel maneja mucho más la parte económica, su imagen es seria. Todavía no hay ese discurso que llegue a las emociones, conexión, están un poco apagados, falta que pegue, sigue un discurso frío. Hace falta escuchar cosas nuevas. Juega mucho la credibilidad, uno de los grandes patrimonios políticos", agregó.

///

.