Junio 15, 2024 [G]:

Bolivia es el único de Latinoamérica sin PayPal, un país aislado de recibir pagos en línea


Miércoles 22 de Mayo de 2024, 1:45pm






-

22 de mayo (Urgente.bo).- A nivel Latinoamérica Bolivia es la única que no tiene PayPal, la empresa estadounidense que permite transferencias de dinero entre usuarios y sirve como una alternativa electrónica a los métodos de pago tradicionales como cheques y giros postales, según detalló la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Mariela Baldivieso.

La parlamentaria explicó que Bolivia sí tiene una normativa emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB), la 079/2024, la cual permitiría que plataformas como PayPal u otras se establezcan en el país, sin embargo, es compleja e inflexible, además no brindaría seguridad jurídica al empresariado internacional.

“Lastimosamente, esta normativa es muy amplia, muy demorosa, inflexible, lo que hace que empresas como PayPal repelen el poder venir a Bolivia a establecerse y nosotros tenemos que adecuarnos a las normativas que ya tienen los países vecinos; Argentina, Venezuela, Chile, Perú, todos tienen normativas más flexibles por eso es que PayPal está en todos los países latinoamericanos menos en Bolivia”, sostuvo Baldivieso.

Según la legisladora, en Bolivia se pueden realizar compras de servicios e incluso mandar dinero por PayPal, “está saliendo dinero del Bolivia”, sin embargo, no ingresa ningún monto económico al país a través de esta plataforma. “Estamos totalmente bloqueados y son 200 países que cuentan con ese servicio”.

¿Qué necesita Bolivia para tener PayPal?

Baldivieso promovió la aprobación de una minuta de comunicación en la Cámara de Diputados para que la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, mediante los encargados de negocios puedan dar a conocer la normativa que tiene el país a nivel internacional, principalmente a Estados Unidos donde está establecida PayPal. “Para que de esa forma PayPal acelere su llegada a Bolivia”, añadió.

“Tenemos la normativa, pero necesitamos que la ministra haga su trabajo de gestión diplomática ante estos países que he nombrado. Necesitamos que realice un equipo interministerial, en este caso con el Ministerio de Economía para que haga más flexible esta normativa acorde a las necesidades y requerimientos de PayPal para que esté en Bolivia lo antes posible”, indicó. 

Beneficios de PayPal

La llegada de PayPal a Bolivia beneficiaría a empresas hoteleras, de turismo, emprendedores, comerciantes, ya que podrán ofrecer sus servicios en línea y podrán acceder al pago directamente desde el comprador. Además, también permitirá que creadores de contenido y artistas cobren pagos de YouTube, TikTok, Facebook y otras.

“Existe un nicho emprendedor muy amplio en Bolivia que lastimosamente no está pudiendo cobrar sus honorarios o no está pudiendo vender productos mediante esta pasarela de pagos. Hablemos de las empresas de hotelería que cuando PayPal venga a Bolivia van a poder recibir reservas del exterior, lo mismo las operadoras de turismo. También beneficiaría a los profesionales freelances que podrían trabajar desde la comodidad de su casa, desde su computadora, haciendo encuesta o usando su voz para doblajes (...) hay un montón de trabajos para pagar por internet y las únicas formas exclusivas de pago es mediante PayPal”, explicó Baldivieso.

///

.