Mayo 19, 2025 -HC-

3 institutos de medicina nuclear deben estar concluidos el 2019

Cada uno de ellos contará con dos aceleradores lineales. Estarán equipados para atender enfermedades cardiacas y neurológicas. El Centro de Investigación Nuclear les proveerá de fármacos.


Martes 16 de Octubre de 2018, 2:15pm






-

Atender la demanda de tratamiento de enfermos de cáncer es el mandato del presidente Evo Morales para la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), que acelera la construcción de tres institutos de Medicina Nuclear y Tratamiento de Cáncer que estarán ubicados en San-ta Cruz, La Paz y El Alto. La repartición asegura estarán operando el 2019.

“Nosotros tenemos el mandato de nuestro presidente, el de acelerar todos los tiempos para que entren en funcionamientos los tres institutos de medicina nuclear,  que tendrán respal-do  mediante la  producción de radiofármacos que se dará  a través del Ciclotrón del centro de investigación Nuclear”, dijo la directora de la ABEN, Hortensia Jiménez.

Pampa de  la Isla (Santa Cruz),  Achumani (La Paz) y  Parcopata  (El Alto) son las zonas donde se levantarán  los institutos de medicina nuclear que demandan una inversión de $us 150  millones.  

La ABEN lleva adelante dos proyectos: el Centro de Investigación, Desarrollo  y Tecnología Nuclear y  la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia. El objetivo es desarrollar un sistema de atención integral con los centros de Medicina Nuclear, para atender a pacientes que padecen de cáncer, además de enfermedades cardiacas y neurológicas. 

Los médicos serán especialistas en cardiología nuclear, imagenología, oncología clínica y radio-terapia oncológica.

“La utilización de  equipos como el PET (Tomografía por Emisión de Positrones) no solo nos permitirá  diagnosticar el cáncer, sino también diagnosticar  enfermedades cardiacas, sistema nerviosos e identificar enfermedades como el  alzheimer, habrá un salto cualitativo”,  apuntó.

En Bolivia de cada 100 mil habitantes 351 mujeres sufren de cáncer y 185 varones. El país no cuenta con un centro de especialización de tratamiento de cáncer.

Cada uno de los institutos contará con dos aceleradores lineales. La empresa construirá el edificio  equipará los institutos, ya cuenta con la autorización para las obras. Además se inició la formación de 120 profesionales en Argentina en medicina nuclear, física y química.

hortensia.jimenez.jpg

Hortensia Jiménez

La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, Hortensia Jiménez, informó que dos de los compo-nentes del Centro de Investigación, Desarrollo y Tecnología (Reactor y Ciclotrón) entrarán en funciona-miento a finales del 2019, el tercer componente que es la Planta de Radiación requiere un tiempo más por su importancia.

“Hemos estado trabajando en los permisos, en el diseño ya están con obras iniciales estamos en la aprobación de los diseños  la empresa Rosatom ha puesto en marcha las labores preliminares están ha-ciendo pruebas  geológicas y estamos iniciando los trabajos civiles”, dijo Jiménez.

El Reactor y el Ciclotrón aportarán en gran medida al sector salud y la agroindustria del país. Dará ma-yores posibilidades, ayudará a la soberanía alimentaria, el control de la nutrición y la seguridad alimentaria. Se contará con alimentos de larga duración.

Se capacitarán 140 profesionales para el Centro de Investigación Nuclear que irán a Rusia para capacitarse en instrumentalización  y equipamiento.

.