Octubre 08, 2025 -HC-

“El voto popular es irreversible”: Políticos critican proyecto que busca cesar a vocales del TSE


Miércoles 8 de Octubre de 2025, 7:00pm






-

8 de octubre (Urgente.bo).- Mientras se instalaba la sesión en la Cámara de Senadores, donde el senador del MAS, Pedro Benjamín Vargas, planteaba tratar un proyecto de ley que busca cesar de sus funciones a los vocales del TSE, Luis Arce salió al paso para denunciar que desde la Asamblea Legislativa se está gestando un “golpe a la democracia” contra el proceso electoral para evitar la segunda vuelta del 19 de octubre.

Estas declaraciones generaron de forma inmediata la reacción de actores políticos que, al igual que Arce, coincidieron en rechazar el intento de “evitar que haya una segunda vuelta”. Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Evo Morales se pronunciaron al respecto.

 “ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA”

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, rechazó el intento de impulsar este proyecto de ley para que sea probado en Senadores. “Con total claridad y contundencia rechazamos un nuevo intento del MAS de atentar contra la democracia, al tratar de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y evitar que haya una segunda vuelta”, publicó en sus redes sociales.  

Camacho resaltó que como gobernador y líder de Creemos “hago pública esta denuncia, y pido a todos los que defendemos el estado de derecho que estemos alertas ante este intento de atentar contra la democracia”.

“EL VOTO POPULAR ES IRREVERSIBLE”

Samuel Doria Medina, excandidato y líder de Alianza Unidad, se refirió a la alerta de Arce y afirmó que apoya la reunión de poder y partidos a la cual convocó el primer mandatario para poder tratar este tema.

“El presidente Arce ha denunciado un ‘golpe’ parlamentario contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral, para impedir que se realice la segunda vuelta electoral. Parece descabellado, pero la audacia de los tinterillos masistas puede ser muy grande. Que acaben de una vez los manotazos de ahogado. El pueblo ya habló, el voto popular es irreversible. Apoyo una reunión de los poderes y los partidos para ratificar la irreversibilidad del cambio histórico de la política boliviana. La alianza UNIDAD estará pendiente de los acontecimientos y no permitirá que se escamotee la voluntad popular”, resaltó Samuel desde sus redes.

“EXPRESO MI CATEGÓRICO RECHAZO”

Por su lado, Carlos Mesa, expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), indicó que “expreso mi categórico rechazo a la intención del MAS de dar un golpe a la democracia, a través de la consideración en la Cámara de Senadores del PL 307/2024-2025 ‘De Aplicación Gubernativa Electoral’ que pretende cesar a los Vocales, suspender el proceso electoral y prorrogar el mandato del Órgano Ejecutivo y el Órgano Legislativo”.

Mesa instó a los legisladores del CC del Senado se impida dar luz verde a este proyecto de ley. “Demando a los Senadores de CC que defiendan con firmeza la institucionalidad democrática e impidan la comisión de este despropósito masista que puede traer convulsión y caos en el país”, finalizó.

“SOBERANÍA DEL PUEBLO SE RESPETA EN LAS URNAS”

Evo Morales, expresidente y líder cocalero, desmintió que el evismo tenga un plan con el senador Vargas y buscar aprobar desde la ALP el proyecto cuestionado. “No existe ni existirá ningún tipo de negociación que atente contra la independencia del órgano electoral ni contra el calendario democrático del país”, escribió Evo en sus redes sociales.

Al igual que los otros actores políticos, dijo que su representación parlamentaria no “avalará” la prórroga de mandato que también busca el mencionado proyecto normativo; Morales afirmó que se debe realizar el balotaje del 19 de octubre.

“Nuestra representación parlamentaria no avalará bajo ninguna circunstancia la prórroga de mandato de ninguna autoridad (…)  Reafirmamos nuestro compromiso absoluto con la democracia y con la realización del balotaje este 19 de octubre”.

Al inicio de la sesión, el senador Pedro Benjamín Vargas retiró su propuesta de modificar el orden del día para incluir en la sesión de la Cámara de Senadores el tratamiento del Proyecto de Ley 307, destinado a suspender a los vocales del TSE, pero subrayó que este será tratado en comisión a días de la segunda vuelta.

 

.