10 de mayo (Urgentebo).- Se avecina la campaña electoral autorizada por el Tribunal Supremo Electoral. El escenario político ya cobra ambiente y se polariza entre los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y de la alianza de oposición Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa.
De acuerdo a lo planificado, el TSE lanzará el 27 de mayo la convocatoria a las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Sin embargo, Mesa como Morales ya son protagonistas de una pulseta caracterizada entre alusiones y respuestas.
El contexto está marcado en una contienda electoral, donde todo hecho es aprovechado para medir fuerzas. Los hechos recientes de corrupción e investigaciones a jefes policiales con el narcotráfico logran incomodar al Gobierno e indicios de movimientos bancarios sospechosos y la presunta evasión de impuestos por la venta de un departamento son también usados desde el oficialismo contra Mesa.
El politólogo Marcelo Arequipa indicó que, por el momento, se nota un enfrentamiento de “caudillo contra caudillo”, en el cual Morales trata de antagonizar con su principal contrincante para afianzar electorados.
“En la estrategia electoral, esto se trata más bien de reforzar electorados que los políticos tiene en realidad, lo que están intentando es reforzar sus electores más cercanos, no de ampliarse todavía hacia otro tipo de electorado. (…) Más adelante, yo creo, a medida que se vayan viendo cómo anda la campaña, vamos a ir notando a los candidatos abrirse a otros electores”, explicó.
Arequipa resaltó que Morales como Mesa tratarán de mostrarse como los candidatos que pueden solucionar los problemas por los cuales atraviesa el país; por ejemplo, la corrupción, el narcotráfico y crisis institucional por el que atraviesa la Policía Boliviana.
Por su parte, el analista Carlos Cordero, docente de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), manifestó que existe evidencia de que el panorama electoral está polarizado entre el jefe de Estado y el aspirante de CC, puesto que las encuestas que se publican en diferentes medios muestran aquello.
Agregó que ambos contrincantes electorales se presentan como únicas opciones capaces de gobernar el país. “Evo Morales, por la experiencia que tiene de ser presidente 13 años consecutivos, y Carlos Mesa, por haber sido expresidente y por su condición de intelectual; entonces, en sus campañas se presentan como gobernantes posibles”, enfatizó.
Los electores
Cordero manifestó que la figura política de Carlos Mesa tiene la intención de mostrarse como un modelo a seguir, con la finalidad de conquistar a los electores de las clases medias urbanas y a los jóvenes. Por otro lado, sostuvo que Morales proyecta la imagen que los caracteriza para consolidar a los electores que tiene como las organizaciones sociales.
Arequipa añadió que el hecho de que Adriana Salvatierra hubiera sido elegida como la presidenta de la Cámara de Senadores; Manuel Canelas, ministro de Comunicación, y la diputada y presidenta de la Comisión de Justicia, Valeria Silva tome protagonismo, muestra que el gobernante está abierto a impulsar a los jóvenes en la política.
¿Quién es más creíble entre Mesa y Evo?
Cordero afirmó que los distintos hechos que acontecieron en la actual administración gubernamental, como YPFB, exFondioc, CAMC, Barcazas chinas, el hecho que no se respetara los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016, hacen que el presidente Morales ya no sea un candidato con un mensaje creíble.
Indicó que Mesa resulta, por el momento, un postulante con beneficio a la duda, debido a que no estuvo envueltos en los sucesos recientes, por lo cual la población hábil para sufragar le otorga el beneficio de la duda.
Al respecto, el especialista Marcelo Arequipa indicó que, entre las fortalezas del Movimiento Al Socialismo, debido a lo transcurrido en los últimos años 13, está el proyectar la gestión en su campaña, sobre todo los logros que se obtuvieron en la gestión de Morales, como la estabilidad económica, la inclusión social, los beneficios sociales, las obras.
///